El presidente Yamandú Orsi viajará en octubre a Europa para participar de la conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde será el único mandatario latinoamericano en exponer, y buscará posicionar al país en materia de seguridad alimentaria y nutricional.
Uruguay buscará consolidar su liderazgo en seguridad alimentaria ante la FAO
El canciller Mario Lubetkin confirmó que el presidente Yamandú Orsi presentará al país como proveedor confiable de alimentos nutricionales.
-
"La palabra 'genocidio' que Yamandú Orsi no pronunció en la ONU importa y mucho", advirtió Constanza Moreira
-
¿Cuál fue la postura del Uruguay sobre el conflicto de Medio Oriente en la ONU?

El canciller Mario Lubetkin destacó el rol que puede ocupar Uruguay en la seguridad alimentaria internacional.
La intervención del presidente en la FAO estará centrada en los desafíos que presenta el mundo en materia nutricional y el papel que el país puede cumplir como "proveedor confiable de alimentos" ante la inestabilidad climática, los conflictos bélicos y la presión inflacionaria sobre los mercados agrícolas.
“Uruguay es un país que tiene que jugar un gran rol en la seguridad alimentaria y nutricional. Es un país agroalimentario, que tiene una capacidad notable, y por eso el presidente decidió estar allí. Es un tema muy nuestro, nosotros no somos petroleros o productores de gas, somos productores de algo que es clave que es la producción de alimentos para la humanidad", subrayó el canciller Mario Lubetkin, al informar sobre la agenda presidencial.
La celebración por los 80 años de FAO se realizará el 16 de este mes en Roma, bajo el lema "Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores" y en coincidencia con el Día Mundial de la Alimentación.
La visita al Papa León XIV
La misión oficial también tiene un fuerte componente diplomático: Orsi se reunirá con el papa León XIV en el Vaticano y con el presidente italiano Sergio Mattarella. Además, la gira contempla una escala en Bruselas para encuentros bilaterales, con el objetivo de posicionar a Uruguay no solo como exportador agroalimentario, sino también como un actor de confianza en el diseño de políticas globales.
En este sentido, Lubetkin subrayó que el país posee “condiciones únicas” para ocupar ese lugar estratégico en el escenario internacional. El canciller destacó el "prestigio y la confianza" por la que es reconocido Uruguay a nivel mundial y la necesidad de que el país aproveche este "crédito" para fortalecer las relaciones internacionales. Con respecto a la imagen de Orsi a pocos meses de asumir, dijo que es "realmente impresionante" y que cuenta con "una escala de crecimiento notable”.
“Decimos que somos chiquitos, en verdad, yo creo que somos más poderosos de lo que nos imaginamos y que tenemos más oportunidades de las que nos imaginamos. La clave, cada vez más, es compactar capacidades, porque en esto nos vamos a beneficiar absolutamente todos”, añadió.
Reuniones bilaterales en la ONU
El canciller también se refirió a las reuniones mantenidas con actores internacionales en setiembre, en el marco de la visita oficial a Estados Unidos, donde Orsi expuso en la Asamblea General de la ONU. Resaltó las mantenidas en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), foro que Uruguay presidirá a partir de abril, con la Unión Europea y con autoridades de India, país que inaugurará su embajada en Montevideo en los primeros meses del año próximo.
Mencionó, asimismo, su encuentro con el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, y con representantes de los países del Golfo Pérsico, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Omán.
En ese contexto, adelantó que el ministro de Cooperación para el Desarrollo y Comercio Exterior de Finlandia, Ville Tavio, visitará Uruguay con una delegación de ese país, en poco más de un mes.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- FAO
- ONU
- León XIV
Dejá tu comentario