15 de agosto 2017 - 14:34
El titular de la AmCham estimó inversiones por u$s 16.000 millones en la Argentina

"Las expectativas por la presencia en el país del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, son muy buenas porque permitió convocar a un grupo liderado por el titular de la Cámara de Comercio en Estados Unidos, Tom Donohue, y eso da visibilidad no sólo a nivel político sino de negocios, que es muy importante para Argentina", añadió.
Díaz precisó en diálogo con radio Mitre identificó dos tipos de grupos en la misión estadounidense: uno que ya opera en Argentina relativo a las telecomunicaciones e infraestructura, consumo y farmacia y, por otra parte, empresas como Boeing y Lockheed Martin, que visualizan que están dadas las condiciones para ingresar al modelo de negocios del país".
"La visión de la economía global del presidente estadounidense, Donald Trump, se está redefiniendo y no fue explicitada la visión estratégica de Estados Unidos en lo relativo al comercio, pero las empresas en Argentina y la Cámara de Comercio tienen una visión claramente de comercio abierto" compatible con la integración de Argentina al mundo, aseguró.
Por otra parte, el funcionario pronosticó que, "aunque la ex presidenta Cristina Fernández gane en octubre, eso no cambia el foco ubicado en el largo plazo y los inversores vendrían igual, aunque hay otros grupos de empresas que están viendo a Argentina por primera vez y estarían más cómodos con que el proceso actual continúe".
"En términos generales, a las empresas con muchos años en el país no les influye (el resultado de las elecciones de este año) pero si hablamos de un planteo de volver al pasado y afectar las variables macro, ese es un escenario negativo y peligroso que generará impacto en inversiones futuras", analizó.
Por último, Díaz manifestó que "la problemática argentina tiene más que ver con el largo plazo y la posibilidad de que se consoliden las transformaciones, por lo que el foco está en si el Congreso acompaña ese proceso" y apuntó que "el problema del país no es el tipo de cambio sino la competitividad y productividad, que es el gran desafío".
Dejá tu comentario