El automovilismo es uno de los deportes más populares del mundo. En Argentina tenemos una extensa tradición, y se extiende a toda Latinoamérica, que admira con orgullo a todos los pilotos de la región que representaron la cultura latina en la Fórmula 1, la categoría reina.
A 31 años de su conversión a leyenda: 10 cosas sorprendentes que no sabías de Ayrton Senna
Si bien 10 momentos es muy poco para contar la historia de semejante deportistas, estos ítems dan un panorama de los hitos de su carrera.
-
Imola, el circuito que le trae buenos recuerdos a Colapinto y que podría marcar su regreso a la Fórmula 1
-
Ahora sí: se filtró cuándo y dónde será el regreso de Colapinto a la Fórmula 1
El carácter de Ayrton Senna en 10 items.
Por eso, Ayrton Senna es un ícono histórico y el ídolo de millones de fanáticos. Por un estilo para correr único y una conexión especial con los fans, se lamentó con mucho dolor su fallecimiento el 1 de mayo de 1994 mientras corría durante el Gran Premio de San Marino. Para recordarlo, repasamos 10 momentos sorprendentes del brasilero.
10 datos sorpresivos de Ayrton Senna
Ayrton arrancó a pilotar desde muy chico
Con apenas 4 años, su papá le regaló un kart que cambiaría su vida para siempre. un pequeño kart con un motor de un caballo de potencia que le permitía alcanzar los 60 kilómetros por hora. Aunque sonaba como un regalo inusual para un niño de esa edad, Ayrton mostró un talento increíble: sabía perfectamente cuándo acelerar y frenar.
Se convirtió en un maestro del karting
A los 13 años hizo su debut en un torneo oficial en el kartódromo de Interlagos, llevándose la victoria de punta a punta. A pesar de ser invencible en competiciones nacionales, nunca logró ganar un campeonato mundial de la categoría, quedándose con dos subcampeonatos en 1979 y 1980.
El cambio de apellido que marcó su carrera
En los inicios, Ayrton usaba el apellido de su papá, da Silva, pero decidió adoptar el de su madre, Senna, con el que se lo conocería mundialmente.
Ídolo incluso en territorio "enemigo"
Aunque compartió una rivalidad épica con Alain Prost, Ayrton era adorado en Francia. Su talento y carisma trascendieron cualquier disputa dentro de la pista.
Un demonio en las pistas, un hombre tranquilo fuera de ellas
Senna era agresivo y competitivo al volante, pero al bajar del auto era reservado e incluso tímido. También era profundamente religioso; antes de cada Gran Premio leía pasajes de la Biblia en su motorhome.
Su retiro frustrado por un berrinche monumental
La polémica descalificación en el GP de Japón de 1989 lo hizo pensar seriamente en retirarse. Furioso y decepcionado, se apartó de las carreras durante semanas. Fue Ron Dennis, el presidente de McLaren, quien logró convencerlo de regresar.
Su mejor rival no estaba en la Fórmula 1
Cuando le preguntaron quién había sido su rival más difícil, Ayrton mencionó a Terry Fullerton, un compañero de los tiempos del karting, descartando a figuras como Prost o Mansell.
Un legado de récords
Ayrton dejó números increíbles en la Fórmula 1: tres títulos mundiales, 41 victorias, 65 poles, 80 podios, 19 vueltas rápidas y lideró casi 3,000 vueltas en los 161 Grandes Premios que disputó.
El homenaje que nunca pudo dar
Tras su fatal accidente en San Marino en 1994, encontraron en su auto una bandera de Austria. Quería homenajear a Roland Ratzenberger, fallecido un día antes durante las clasificaciones.
La cábala que rompió el destino
Antes de cada carrera, Senna daba dos vueltas previas al salir del pit lane. Sin embargo, en su última competencia, en el Gran Premio de San Marino, completó tres vueltas, justo antes del accidente que terminó con su vida.
- Temas
- Fórmula 1
Dejá tu comentario