16 de julio 2025 - 21:22

El futuro de Verstappen y un movimiento que sacude a media Fórmula 1: ¿a dónde irá Colapinto?

El neerlandés parece tener decidido dejar Red Bull para irse a Mercedes, camino inverso que haría Russell. Así, más de una escudería podría modificar su alineación.

Max Verstappen, ¿futuro piloto de Mercedes?

Max Verstappen, ¿futuro piloto de Mercedes?

La Sexta

La posible salida del neerlandés Max Verstappen rumbo a Mercedes encendió todas las alarmas en Red Bull. Tras la reciente salida de Christian Horner, el futuro del tetracampeón neerlandés se convirtió en el tema central del paddock y la Fórmula 1 puso en marcha una espiral de dudas que, indefectiblemente, involucra a Franco Colapinto.

Aunque aún no hay una confirmación oficial, todo indica que Verstappen analiza seriamente cambiar de escudería a partir de 2026, lo que daría inicio a una nueva etapa en su carrera con el equipo alemán. De hecho, versiones periodísticas marcaron que el último fin de semana, los aviones de Toto Wolff, CEO de la escudería de la estrella, y del piloto coincidieron en Cerdeña, lo que acrecentó los rumores.

La salida de Verstappen no sería el único cambio en Red Bull ya que todo apunta a que, más allá de lo que decida el neerlandés, Yuki Tsunoda también dejará su lugar en el equipo principal y en Racing Bulls, debido a su bajo rendimiento.

En ese sentido, el medio alemán Auto Motor und Sport (AMuS) reveló que Isack Hadjar, una de las revelaciones del año, tiene casi asegurado uno de los lugares en el equipo principal.

Si Verstappen finalmente emigra a Mercedes, el principal candidato a ocupar su butaca sería el británico George Russell, actual piloto del equipo alemán, cuyo contrato finaliza a fin de año.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MercedesF1ARG/status/1945525506733990306&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, Red Bull deberá actuar con rapidez si quiere asegurarlo, ya que tanto Alpine como Aston Martin también están tras sus pasos.

En caso de que no prosperen las negociaciones con Russell, Helmut Marko, responsable de la academia austríaca y la otra figura de poder de la estructura, baraja otras opciones de peso como Carlos Sainz, Pierre Gasly y Alexander Albon, todos ellos exmiembro de Red Bull y con contratos vigentes con sus actuales escuderías.

Por otra parte, si Hadjar sube al equipo principal, el lugar que dejaría en el hermano menor sería ocupado por Arvid Lindblad, el británico de apenas 17 años que ya participó de entrenamientos libres y es considerado una de las grandes promesas del semillero de la bebibda energizante.

Asi es como el otro asiento en Racing Bulls quedaría para el neozelandés Liam Lawson, quien parece ganarle la pulseada a Tsunoda gracias a su solidez y crecimiento en pista.

Todo dependerá, finalmente, de lo que suceda con Verstappen, ya que sus rumores de salida son desde hace varios meses y el mismo piloto demostró no estar conforme con la escudería.

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1

En caso de concretarse el cambio de Verstappen, los movimientos en la divisional serán cuantiosos y eso abre el interrogante de la continuidad de Franco Colapinto en la Máxima. Alpine confirmó que el argentino terminará la temporada arriba del A525, pero lo que pueda suceder el año que viene es incierto.

En primer lugar, varias fuentes, entre ellos Wolff, confirmaron el deseo del equipo francés de tener al finlandés Valteri Bottas, experimentado piloto que ahora es reserva de Mercedes, precisamente quien proveerá de motores a la estructura que lidera Flavio Briatore.

Pero en caso que Red Bull decida repatriar a Gasly, el tablero sería diferente y Alpine se quedaría sin su primer piloto. ¿Colapinto liderará? ¿Lo haría uno de los juveniles? ¿Será Bottas quien se ponga al frente?

Además, aunque los movimientos de butacas se empezarán a anunciar durante o luego del receso que iniciará después de este fin de semana (con el Gran Premio de Spa-Francorchamps), hay cuatro lugares que, por el momento, parecen vacíos: los de Audi y Cadillac.

Embed - BWT Alpine Formula One Team on Instagram: "We love a special suit moment "

La marca de los anillos, confirmada hace rato, será quien reemplace a la histórica Sauber. Actualmente la escuadra suiza cuenta con el veterano Nico Hülkenberg y el novato brasileño Gabriel Bortoleto, pero nada está garantizado, ya que el alemán tiene 37 años y viene de lograr el primer podio de su carrera, mientras que el paulista cumplirá 21 y, como se sabe, los rookies son fáciles de sacar.

En cuanto a Cadillac, es la escudería más nueva y será el 11vo. equipo de 2026, una temporada que introducirá fuertes cambios en lo técnico, aerodinámico y motores. Desde su anuncio como la nueva integrante, se vinculó varias veces a Nicolás Varrone, aunque también a Colapinto. Argentina podría volver a tener dos pilotos nacionales, y en el mismo box, luego de varias décadas.

Parece quedar lejos el interés que alguna vez tuvo Red Bull en el actual volante de Alpine, especialmente porque Horner, quien demostró quererlo en sus autos, ya no está en el equipo. Aunque siempre existe la posibilidad de que Williams busque recuperarlo en caso de una partida de Sainz o Albon. Por ahora, resta una carrera para finalizar la primera parte del año; luego, empezará la otra competencia: asegurarse un lugar para 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar