El Ministerio de Economía terminó este miércoles de dar una fuerte señal al mercado para desalentar cualquier tipo de volatilidad con el tipo de cambio, al captar $4,7 billones en una licitación fuera de programa cuyo objetivo fue evitar el desplome de la tasa de interés.
Deuda: Luis Caputo convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs
El Palacio de Hacienda salió de ese modo a absorber liquidez, en un contexto en el cual algunos operadores señalan que hubo errores de cálculos al momento de idear la operación de desarme de LEFI's.
-
Créditos al consumo en alerta: la mora en familias trepó a 4,5% y marcó un récord desde 2021
-
Pobre demanda para el Bopreal 4: el BCRA colocó apenas el 28% de lo pretendido tras la última licitación

El Ministerio de Economía colocó $4,7 billones en una licitación fuera de programa.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó a través de su cuenta de la red social X que en la jornada "se adjudicó $4,705 billones habiendo recibido ofertas por un total de $4,922 billones".
El Ministerio de Economía trató de dar una señal más que contundente a los operadores. Llegó a pagar tasas de casi el 48% anual para despejar toda duda, en una semana en la que el dólar había superado levemente los u$s1.300. En la jornada anterior el Banco Central había pagado tasas del 36% en operatoria de pases.
En informes previos, como el de la consultora Quantum de la semana pasada, se estimaba que el proceso de reemplazo a los bancos de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que caducaron el 10 de julio, por Lecaps y Boncaps, había dejado “sueltos” unos $5 billones.
De acuerdo con la información oficial las colocaciones de la licitación extraordinaria fueron las siguientes:
LECAP:
- Al 31 de julio (S31L5) $1,553 billones a 3,31% tasa mensual / 47,81% Tasa Anual.
- Al 15 de agosto (S15G5) $0,816 billones a 3,27% TEM / 47,07% TIREA.
- Al 28 de agosto (S29G5) $0,865 billones a 3,10% TEM / 44,29% TIREA.
- Al 12 de septiembre (S12S5) $0,280 billones a 3,05% TEM / 43,46% TIREA.
- Al 30 de septiembre (S30S5) $0,776 billones a 2,90% TEM / 40,91% TIREA.
BONCAP:
- Al 17 de octubre (T17O5) $0,414 billones a 2,97% TEM / 42,00% TIREA.
Error de cálculo y volatilidad
"Creemos que va a ser una medida según lo que aclaró Luis Caputo por X que dura hasta el viernes para estabilizar lo que sería un poco la volatilidad de corto plazo", señaló Rocco Abalsamo, asesor financiero de Cocos Gold.
Cabe recordar que el exceso de pesos que comenzó a haber en el mercado es producto de la operatoria del Tesoro para retirarle a los bancos las tenencias de LEFIs y entregar los bonos cortos que licita habitualmente todas las semanas. Algunos analistas consideran que el equipo económico erró en los cálculos.
Aurum Valores había advertido: "Lo hecho hoy (por el martes) por el BCRA con la tasa que empezó a pagar por los pases pasivos se podría haber resuelto si se hubieran hecho las cuentas de la liquidez sobrante que iba a generar el final de las LEFI. La integración de los bancos como mostramos la semana pasada producía un desborde de liquidez extremo que iba a generar baja de tasas. Que el BCRA pague hoy una tasa de pases mayor que la tasa que remuneraba el Tesoro por las LEFI hasta la semana pasada es síntoma de improvisación y mala praxis".
El economista Gabriel Caamaño comentó: "Acá también queda de relevancia la importancia del ancla fiscal, antaño discutida. Sin ese anclaje, uno de estos pasos en falso te lleva puesto porque estabas flojo de papeles ahí y con el Tesoro expuesto. Acá tenés más margen, incluso para equivocarte. Háganle un monumento al ancla fiscal", ironizó.
- Temas
- Deuda
- Tasas
- Ministerio de Economía
Dejá tu comentario