16 de julio 2025 - 17:50

YPF: el Gobierno denuncia venta de información del litigio y anticipa purga interna

Según explicaron fuentes gubernamentales a Ámbito, el procurador Santiago Castro Videla "no se toca", sino que se van a disolver áreas administrativas en la procuración "porque hay información que se filtró y está relacionada con YPF".

La denuncia de la filtración y venta de información ocurre en medio de movimientos en el expediente por la expropiación de YPF.
La denuncia de la filtración y venta de información ocurre en medio de movimientos en el expediente por la expropiación de YPF.

El Gobierno denunció este martes que hará una "purga" interna en la Procuración del Tesoro tras descubrir la venta de información del juicio contra la petrolera estatal YPF al fondo Burford, que es el que lleva adelante las acciones judiciales contra la Argentina. Se viene una fuerte reestructuración del área.

Según explicaron fuentes gubernamentales a Ámbito, el procurador Santiago Castro Videla "no se toca", sino que se van a disolver áreas administrativas en la procuración "porque hay información que se filtró y está relacionada con YPF". Por el momento se desconoce qué tipo de archivos o datos fueron filtrados.

Uno de los encargados de la defensa de la Argentina en la causas que se tramitan en EEUU es el abogado Robert Joseph Giuffra Jr., co-titular del estudio Sullivan & Cromwell. "El abogado de la Argentina es el abogado de (Donald) Trump, así que estamos bien encaminados ante la justicia norteamericana", aseguran desde Casa Rosada, pese a la filtración.

Sin embargo, la venta de archivos podrían comprometer la posición del país y desnudar la estrategia de la Procuración en las diferentes causas en los que se encuentra involucrado el Estado nacional. Se trata de litigios de alta sensibilidad en tribunales internacionales en los que están en juego, por caso, activos de la Nación, como la petrolera de mayoría estatal.

La novedad sobre la filtración de información se conoció este miércoles. Aunque desde el Gobierno nacional optaron por no hacer comentarios en público, una alta fuente de Casa Rosada confirmó a este medio lo sucedido y anticipó que se tomó la decisión de reestructurar la Procuración del Tesoro, el área que está a cargo de Castro Videla desde enero de este año, cuando Rodolfo Barra dejó el Gobierno.

Tras la filtración, la Procuración del Tesoro informó una fuerte reestructuración

Horas después, desde la propia Procuración del Tesoro dieron a conocer los cambios bajo el argumento de "eficientizar su funcionamiento operativo y contribuir a la reducción del gasto público". "En el marco del proceso de transformación y racionalización del Estado impulsado por el Gobierno Nacional, este recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas, busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos", comunicaron.

Desde la salida de Barra y el ingreso de Castro Videla, el organismo redujo un 20% su planta de personal, según informaron. A partir de ahora, profundizarán la reestructuración con una reducción de áreas. "El organismo pasará de seis a cuatro Direcciones Nacionales y disolverá la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado", informaron. La tarea que cumplía la escuela "será asumida por un centro que contará con menos de un tercio del personal con el que contaba la Escuela y que sostenía la vieja administración".

Los cambios también abarcan la reducción de unidades jerárquicas calificadas como "innecesarias" por la actual gestión, además de la "reorganización de funciones superpuestas y la reasignación de competencias estratégicas". Además, afirmaron que la reasignación de recursos permitió reducir las comitivas y los gastos en viajes oficiales.

Movimientos en la causa YPF

Los cambios fueron anunciados luego de conocida la venta de información referida a la causas internacionales en las que está siendo juzgado el Estado nacional, entre las que se encuentra el litio por la expropiación de YPF que se tramita en los Tribunales del Distrito Sur de Nueva York, el cual en el último tiempo registró múltiples movimientos. A fines de junio, la jueza Loretta Preska ordenó al país a transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre, entre los que se encuentra Burford, beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012.

Días después, Argentina apeló a través del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP contratado por la Procuración del Tesoro, pero la magistrada ratificó su decisión. Sin embargo, este martes la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por "tiempo indeterminado" la entrega del 51% de las acciones.

Mientras tanto, a la espera de novedades, el gobierno de los Estados Unidos prepara una nueva declaración de respaldo a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios de la administración de Donald Trump tienen previsto interceder en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Preska en favor del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar