Los hombres más ricos del mundo son grandes terratenientes y poseen miles de metros cuadrados, pero amasan su fortuna día tras días gracias a la tenencia de acciones de empresas multinacionales del más alto nivel, las cuales cotizan localmente como Cedears.
Cedears: estas son las empresas en las que invierten los cinco hombres más ricos del mundo
Los Cedears permiten adquirir acciones de empresas del más alto nivel, como las que lideran Ballmer, Bezos, Ellison, Zuckerberg y Musk.
-
Cedears más FCI: cómo armar una cartera de inversión "todoterreno" desde la bolsa argentina
-
Cedears: las 38 acciones para invertir en Wall Street que recomienda un gigante del mercado

La empresa de Elon Musk, Tesla, cuenta con Cedears, por lo que sus papeles se pueden operar desde Argentina.
Steve Ballmer – Microsoft
Con un patrimonio neto de u$s173.000 millones, Steve Ballmer es el quinto hombre más rico del mundo. En este caso, el magnate alcanzó esta posición por comprar poco a poco acciones de Microsoft hasta quedarse con casi el 9% de la compañía.
Lo curioso de Ballmer es que no fue uno de los fundadores de la tecnológica como Bill Gates, sino que arrancó como empleado hasta convertirse en el director ejecutivo desde el 2000 hasta el 2014.
Jeff Bezos – Amazon
Por su parte, el famoso empresario Jeff Bezos vale u$s246.000 millones gracias a su participación del 8% en Amazon, el gigante del comercio electrónico y el almacenamiento en la nube.
Bezos, quien fue el hombre más rico del mundo en varias ocasiones, creó la compañía a finales de la década de 1990 como una simple vendedora de libros, pero luego la hizo evolucionar hasta convertirse en una de las sociedades más relevantes de la actualidad.
Larry Ellison – Oracle
Aunque no es uno de los nombres más populares, lo cierto es que Larry Ellison es la tercera persona con más dinero en el planeta, gozando de un patrimonio de u$s246.000 millones netos, gracias a contar con casi el 35% de Oracle, la empresa enfocada en la tecnología en la nube.
Ellison arrancó a estudiar informática cuando era muy joven, pero luego dejó la carrera para trabajar a tiempo completo en el sector. Y en 1977, junto con un par de socios, de vida a SDL, una firma que daría el pie para crear la actual Oracle.
Mark Zuckerberg – Meta Platforms
A día de hoy, el joven empresario Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, es el segundo hombre más rico del mundo. Su fortuna de u$s254.000 millones está directamente vinculada al 6% que tiene de la compañía, que ahora se llama Meta Platforms.
El alto ejecutivo alcanzó su posición luego de que la plataforma de publicidad y redes sociales se disparara un 45% en los últimos doce meses, principalmente por sus fuertes inversiones y avances en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Elon Musk – Tesla
Con un patrimonio de u$s362.000 millones, Elon Musk es el hombre más valioso del presente. Si bien cuenta con varias empresas, como SpaceX, xAI y Tesla, el grueso de su fortuna proviene del fabricante de coches eléctricos y baterías.
En concreto, Musk tiene un 13% de Tesla, motivo por el cual el crecimiento del 23% de sus acciones en el último año engrosó la billetera del magnate. Tal como sucede con Meta, el impulso se debe a la inversión de la compañía en temas de IA. En este caso, la tecnología estaría ligada a coches y robots autónomos.
Cedears, la forma de invertir como los más ricos del mundo
Es importante señalar que los inversores argentinos pueden armarse una cartera con las empresas de los hombres más ricos del mundo de forma práctica y sencilla.
Para hacerlo, sólo deben adquirir Cedears, instrumentos financieros que representan “porciones” de acciones del exterior, pero que se operan en pesos y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
De esta manera, desde una cuenta de un bróker local, los argentinos pueden comprar acciones de Tesla, Meta, Oracle, Amazon y Microsoft en pocos clics y con un muy bajo capital para aprovechar las tendencias alcistas de estas corporaciones.
Dejá tu comentario