Los Gladiadores se dieron una chance más para ilusionarse
-
Fluminense caminó sobre la cornisa pero ganó y ya mira los octavos del Mundial de Clubes
-
River igualó con Monterrey y definirá el pase a octavos del Mundial de Clubes ante Inter

Túnez, no obstante, mostró señales de recuperación, con más garra que juego, y descontó con los dos goles de Mohamed Jilani Maaref y Marouan Chouiref (5). El 14-10 dejó en claro las diferencias entre uno y otro.
El segundo tiempo tuvo un bajo nivel técnico y se convirtió en algo más físico y el equipo africano poco a poco se acercó en el marcador: 15-13, a los 7m.; 16-15, a los 11m.; y lo empató 16-16, a los 12m., con un gran trabajo de Oussama Boughanmi (8).
Argentina, que bajó notablemente su efectividad en ataque, al punto que solo marcó dos goles en 15 minutos, se puso arriba en el tanteador, con las conquistas de Pablo Simonet y Pizarro (7), 18-16, a los 17m; y más tarde 21-17, con los tantos de Sebastián Simonet, Federico Fernández (5) y Pablo Simonet. Y en ese lapso, además, el arquero Fernando García atajó un penal.
Más allá de esto, el arquero Matías Schulz fue el pilar del seleccionado argentino en un partido durísimo, que recién se definió en los minutos finales a favor de Los Gladiadores por 23 a 21.
• Una buena y otra mala en atletismo
El atleta Germán Chiaraviglio consiguió una histórica clasificación a la final del salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2012, al establecer una marca de 5,70 metros y ubicarse entre los 12 mejores participantes de la prueba.
Aunque el corte clasificatorio de la competencia era 5.75, no hizo falta llegar a la marca: nueve competidores igualaron en los 5.70, y tres se sumaron a la final con diez centímetros menos. El resto fracasó en los intentos de 5.60.
La actuación del santafesino es historia pura y en esta, su tercera participación olímpica, finalmente pudo meterse en la definición por las medallas. No lo había logrado en Beijing 2008 ni en Londres 2012.
Chiaraviglio -que sí había sido finalista en el Mundial de Beijing del año pasado-, comenzó en 5.30 (lo pasó en un intento) y siguió en 5.45 (1), 5.60 (3) y los 5.70 del pasaje, lo que consiguió en su segundo salto.
Al santafesino, que tiene como mejor marca personal histórica 5.75, se lo vio relajado y tranquilo durante toda la eliminatoria y lo refrendó con la clasificación.
La final de la disciplina será el lunes a partir de las 20.35, siempre en el escenario del Estadio Olímpico de Río.
Quien no pudo meterse en la definición es la marplatense Belén Casetta, que finalizó en la decimosexta posición de su serie eliminatoria de los 3000 metros con obstáculos.
La atleta argentina no tuvo una carrera pareja y, con un tiempo de 9:51.85, terminó anteúltima y solo tuvo detrás a la británica Lennie Waite.
Casetta, de 21 años, arrancó la competencia tratando de mantenerse al ritmo de las líderes y lo consiguió durante la mitad de la carrera, pero con el correr de las vueltas y el desgaste bajo el sol que pegaba fuerte, pagó las consecuencias de su plan de carrera y fue cediendo terreno hasta quedar relegada al fondo del pelotón.
La integrante más joven de la delegación argentina de atletismo no pudo repetir la buena producción que tuvo en el Estadio Olímpico, el pasado 14 de mayo, cuando se consagró campeona Iberoamericana con un tiempo de 9:42.93, con lo cual logró el pasaje a estos Juegos y establecer un nuevo récord nacional.
En la serie en la cual participó Casetta se dio una situación particular, ya que faltando 800 metros para el final de la carrera, la etíope Etenesh Diro, con tiempos para pelear por una medalla, terminó corriendo descalza.
Diro se vio perjudicada por dos rivales que tropezaron y la hicieron caer sacándole la zapatilla derecha, y como no pudo colocársela, la africana decidió tirar el calzado y la media derecha y continuar, despertando la ovación de un estadio repleto.
Pese al esfuerzo de dar dos vueltas sobre la pista caliente por el sol, Diro finalizó séptima en su serie con un tiempo de 9:34.70, lo que la ubicó 24 en la general, a cuatro segundos de ingresar a la definición del torneo.
Dejá tu comentario