3 de julio 2025 - 15:34

Muerte de Diogo Jota: la cirugía que le impidió viajar en avión y la historia detrás de la tragedia

El futbolista del Liverpool se vio obligado a viajar por tierra. En ese trayecto, tuvo un brutal accidente que terminó con su vida y la de su hermano.

Diogo  Jota no pudo viajar en avión por una reciente operación que le habían realizado. 
Diogo  Jota no pudo viajar en avión por una reciente operación que le habían realizado. 
AS

La muerte de los hermanos Diogo Jota y André Teixeira da Silva conmocionó al mundo del deporte. El delantero del Liverpool y el jugador del Penafiel, equipo de la segunda división de Portugal, perdieron la vida en un accidente automovilístico ocurrido en las rutas del municipio de Cernadilla, en la provincia de Zamora. Según revelaron medios portugueses, una reciente intervención médica habría determinado que el delantero portugués no pudiera volar en avión, lo que derivó en un viaje por tierra hacia Inglaterra que concluyó en tragedia.

De acuerdo con la versión difundida, los hermanos se dirigían al puerto de Santander, donde tomarían un barco rumbo al Reino Unido. “Diogo Jota se dirigía a Santander, donde debía tomar un barco a Inglaterra, cuando ocurrió el accidente fatal en Zamora”, indicó el medio. El destino final del viaje era Portsmouth, ciudad a la que llegarían en ferry para luego completar el trayecto hasta Liverpool.

El periodista Rui Loura explicó en la señal portuguesa que los profesionales de la salud le desaconsejaron a Jota viajar en avión tras someterse a una cirugía pulmonar, debido al riesgo que implicaba la presión atmosférica en un vuelo. El jugador de 28 años planeaba reintegrarse al club este fin de semana, por lo que optó por trasladarse vía terrestre hasta el puerto.

La tragedia de Diogo Jota

Según las primeras estimaciones, los hermanos transitaban en un Lamborghini con destino a Benavente, ubicado a unos 60 kilómetros del lugar del siniestro. El hecho ocurrió el jueves 3 de julio a las 00.35 en el kilómetro 65 de la A-52, cuando aparentemente se dirigían a pasar la noche en dicha localidad antes de continuar viaje al día siguiente.

diogo jota liverpool.jpg
Diogo Jota falleció este jueves en un accidente automovilístico.

Diogo Jota falleció este jueves en un accidente automovilístico.

La intención de ambos era recorrer más de 300 kilómetros hasta Santander, donde tomarían el ferry que zarpaba a las 16:00 rumbo a Inglaterra y que tenía previsto arribar el viernes por la mañana. El plantel del Liverpool tenía pautado comenzar la pretemporada el lunes siguiente.

El columnista Bruno Andrade, del medio UOL News Esporte, también confirmó que el trayecto terrestre se debió a la reciente operación que atravesó el futbolista. “Iba de camino a Inglaterra en coche. Iba a tomar un barco desde España y cruzar al Reino Unido. Esto se debe a que hace unos días, justo después de su boda, tuvo una operación sencilla, pero una operación de pulmón”, explicó.

Según indicaron, no era la primera vez que el jugador evitaba volar. "Diogo Jota a veces optaba por viajar por ruta porque sufría una afección pulmonar, que no era grave”, indicó, afirmó Andrade.

La causa del accidente

Las autoridades detallaron que el vehículo sufrió un desperfecto mecánico. “La información que tenemos hasta el momento es que el coche, que era un Lamborghini, sufrió un accidente de tráfico y se salió de la carretera debido al reventón de un neumático mientras adelantaba”, señalaron desde la Guardia Civil.

Se trataba de un Lamborghini Urus, un SUV deportivo de lujo con motor V8 biturbo de 4,0 litros, capaz de alcanzar los 305 km/h y acelerar de 0 a 100 en 3,6 segundos.

El impacto provocó que el vehículo se incendiara casi al instante. Las llamas consumieron por completo el automóvil y causaron la muerte inmediata de ambos ocupantes. El accidente ocurrió en una ruta que conecta Zamora con otras regiones de Castilla y León y Galicia, cerca del embalse de Cernadilla.

El Servicio de Emergencias de Castilla y León (112) recibió múltiples alertas sobre el accidente y el incendio. Las primeras conjeturas apuntan a que la explosión del neumático ocasionó la pérdida de control del auto, la colisión y las llamas posteriores.

Los servicios de rescate llegaron al lugar, pero no lograron salvar a las víctimas. La identificación se realizó a partir de documentos encontrados entre los restos y la matrícula del vehículo. Las pericias están a cargo de la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Guardia Civil de Tráfico.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora fue el encargado de realizar las autopsias. Según explicó el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, se tomaron muestras genéticas que fueron enviadas a Madrid para confirmar oficialmente la identidad de los fallecidos.

La repercusión fue inmediata y res patrullas de la Guardia Civil, pertenecientes a Puente de Sanabria y Rionegro del Puente, cercaron la zona y cortaron un carril de la autovía para facilitar el trabajo de los peritos. “Están midiendo los metros de guardarrail que se han llevado por delante”, informaron sobre las primeras tareas de investigación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar