Con el dólar oficial por encima de la mitad de la banda $1.225 y las presiones extras que llegan por la cobertura cambiaria ante ruidos políticos es que el viernes se conocerá el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA -que dará sus proyecciones de inflación, PBI, y dólar de cara a los próximos meses.
Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones
El Relevamiento de Expectativas de Mercado dará a conocer el viernes sus proyecciones sobre el dólar oficial y la inflación en momentos donde se debate justamente si habrá algún salto en los índices que más mira la city.
-
El nuevo "juguetito" del Toto, lo que ansía ver el mercado y el "carry" no es lo único que se recalcula
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 4 de julio

Como antesala, es importante recordar que en esta jornada se conoció que el Gobierno publicó sus primeras proyecciones para la elaboración del Presupuesto 2026. Allí, reconoció que el valor del dólar seguirá corriendo detrás de la inflación, y auguró que la economía seguirá creciendo.
A través del "Informe de avance al honorable Congreso de la nación" sobre el Presupuesto General de la Administración Nacional, el Poder Ejecutivo estimó que la inflación será del 22,7% en 2025 y que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, "resultando en una disminución promedio del Tipo de Cambio Real bilateral con el dólar de -8,6% en el año".
Qué dijeron los analistas de la city en el último REM
En el último informe del REM que fue publicado el 5 de junio, quienes participaron del REM estimaron que para diciembre de 2025 un tipo de cambio nominal de $1.300 lo que arroja una variación interanual esperada de 27,4% (-2,2 p.p. respecto del REM previo).
Además, en el quinto relevamiento del año, quienes participaron del REM también estimaron una inflación mensual de 2,1% para mayo (según el INDEC fue del 1,5%). Para los meses siguientes anunciaron que se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo.
En cuanto a la tasa de desocupación, el conjunto de participantes espera una tasa de 6,5% en el último trimestre de 2025 (igual que en el REM previo). En cuanto al superávit comercial anual esperado es de u$s7.761 millones (u$s2.050 millones menos que el REM último).
El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $14,2 billones. Ningún participante espera déficit primario para este año.
Dejá tu comentario