3 de julio 2025 - 19:58

Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo

Los depósitos en pesos crecieron 2,6% en junio y los en dólares subieron u$s427 millones, impulsados por mayores compras en el MULC, según lcg.

Los depósitos en pesos crecieron 2,6% en junio.

Los depósitos en pesos crecieron 2,6% en junio.

Depositphotos

Los depósitos en pesos aumentaron 2,6% en junio, luego de un mayo y abril menos dinámicos. Mientras que los depósitos en dólares también volvieron a expandirse, en este caso con un crecimiento de u$s427 millones comparado con el mes anterior lo que sugiere un aumento en las compras de los ahorristas en el MULC, según informó la consultora lcg.

Según especifica el informe, el mayor crecimiento en junio estuvo influido por el pago de aguinaldos. En lo que se refiere al segmento en pesos, los depósitos a plazo, al aumentar 5,2% mensual real y 53,4% contra un año atrás, fueron los que más contribuyeron al crecimiento general (+2,4 puntos de la variación general).

"Esto puede estar mostrando expectativas de rendimientos reales más altos en un contexto de desinflación, lo que hace más atractiva la tasa de interés de interés en pesos ofrecida", explicó lcg. Por su parte, los depósitos a la vista aumentaron levemente (+0,5% mensual real, +7,3% interanual real), con un aumento de las cajas de ahorro (+1,3% mensual real) y una caída de las cuentas corrientes (-0,5% mensual real).

En cuanto a las cuentas remuneradas (que son destino de los FCI) se mantuvieron casi constantes respecto a su nivel mayo (+0,5% mensual real). Contra un año atrás, son los únicos que muestran una baja real (-32,8% a/a).

Depósitos en dólares volvieron a expandirse

Luego de un mayo con estabilidad, los depósitos en dólares volvieron a crecer, en este caso u$s427 millones comparado con el mes previo, según informó la misma consultora lo que sugiere un aumento en las compras de los ahorristas en el MULC.

"Este repunte en la demanda de dólares podría reflejar una creciente incertidumbre sobre la estabilidad cambiaria, evidenciada también en el alza del dólar oficial y de los contratos futuros de ROFEX, anticipando mayores tensiones en la previa a las elecciones. El stock de depósitos cerró en u$s30.842 millones en junio", aportaron.

Lo que se viene: proyecciones del mercado

Para lcg, en el caso de los depósitos en pesos, la tasa de interés mensual, aún por encima de las expectativas de inflación (que continúan a la baja), seguirá impulsando su crecimiento.

A su vez, en el segmento en dólares, "el aumento de las colocaciones en moneda extranjera estará determinado por la oferta que se genere vía nuevas colocaciones de deuda (ONs) y la propia del sector exportador que, por cuestiones estacionales y por el adelantamiento que propició la baja temporal de retenciones, será más modesta en los próximos meses. La demanda, en el período previo a las elecciones, no estará ausente".

Dejá tu comentario

Te puede interesar