3 de julio 2025 - 17:23

Deuda: para renovar $2,9 billones, Luis Caputo ofrecerá títulos a tasa fija, bonos CER y dólar linked

Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.

El Gobierno vuelve a ofrecer bonos dólar linked y deja fuera a los Bontes 2030.

El Gobierno vuelve a ofrecer bonos dólar linked y deja fuera a los Bontes 2030.

Mariano Fuchila

El Ministerio de Economía procurará renovar este lunes vencimientos de deuda en pesos por un total de $2,9 billones para lo cual ofrecerá Lecaps, Boncaps (ambos a tasa fija), bonos dólar linked y títulos atados a la inflación.

Así lo anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X, donde publicó el menú de instrumentos financieros que se pondrán a disposición de los inversores.

El llamado mantiene letras capitalizables de corto plazo, que son de preferencia para los fondos comunes de inversión, pero incluye también opciones de largo.

Y es que la convocatoria se lleva a cabo en medio de un contexto de cierta intranquilidad por las recomendaciones del banco de inversión J.P. Morgan para que sus clientes desarmen posiciones de largo plazo en Argentina, lo que se conoce como desarme de posiciones de "carry trade".

De hecho, se especula que a través del mercado del SENEBI esta semana uno de los grandes inversores del mercado hizo operaciones de salida de capitales por u$s1.600 millones.

Según indicó Quirno, Finanzas ofrecerá:

  • Lecaps: al 15 de agosto (S15G5), al 12 de septiembre (S12S5), al 17 de octubre (S17O5) y al 28 de noviembre(S28N5).
  • Boncaps: se colocarán al 30 de enero (T30E6), al 30 de junio de 2026 (T30J6) y al 17 de enero de 2027 (T15E7).
  • Por otro lado, se incluyó un BONCER al 31 de marzo de 2026 (TZXM6) y bonos Dólar Linked 31 de octubre próximo (D31O5) y al 16 de enero (D16E6).

Con esos dos últimos instrumentos, Finanzas parece querer testear si hay suficiente demanda de cobertura. El bono atado al dólar flotante vence después de las elecciones parlamentarias, de manera que, si hubiera algún imprevisto, el inversor quedaría cubierto.

Por otro lado, se ofrecen instrumentos atados a la inflación, por si alguien tiene temor a una devaluación y una disparada de precios.

Las expectativas del mercado

La sociedad de bolsa SBS señaló que “dado el nuevo esquema anunciado hace algunas semanas, el mercado estará atento a qué papeles se ofrecen además de las Lecaps cortas (1 a 3 meses) que el Gobierno aseguró ofrecerá en cada licitación”.

“El vencimiento a enfrentar en esta ocasión es bajo (aproximadamente $2,9 billones) pero, dada la inminente finalización de la operatoria con LEFIs, hay que estar expectantes a ver si las entidades bancarias comienzan ya a desarmar LEFIs para parcialmente pasar a Lecaps cortas”, indicaron.

El mercado también tendrá en cuenta el incremento de tasas de interés que viene resultando en los últimos llamados licitatorios. En la última colocación, oscilaron entre el 35% y 40%.

A su vez, el Gobierno otra vez retiró de la oferta los Bontes 2030, que se compran con dólares aunque se cobran en pesos. El Ejecutivo había dicho que pretende emitir u$s7.000 millones y hasta ahora solo ha colocado u$s1.500 millones.

En cuanto al nivel del rollover, en el llamado anterior, en el que vencían $11 billones, el Gobierno consiguió un nivel de renovación del 58%.

Hay que tener en cuenta que el Bopreal serie 4 que licitó este martes el Banco Central casi no tuvo interés. Colocó unos u$s26 millones, a un precio equivalente de $1.460.

Dejá tu comentario

Te puede interesar