29 de julio 2014 - 09:15

Sabella se quedó "sin ganas" y renunció a la Selección

Sabella le comunicó a Grondona que no sigue al frente de la Selección.
Sabella le comunicó a Grondona que no sigue al frente de la Selección.
El entrenador Alejandro Sabella no seguirá al frente de la Selección argentina, con la que alcanzó la final del Mundial que se adjudicó Alemania, y ya se lo comunicó al presidente de la AFA, Julio Grondona.

Según la agencia Télam, el entrenador argumentó "no sentirse con todas las ganas", de acuerdo a lo narrado por una fuente consultada, para proseguir en su puesto, después de la obtención del subcampeonato mundial en Brasil 2014.

La conversación entre el técnico y el máximo pope de la AFA se dio "por vía telefónica", según confiaron desde el entorno del también exentrenador de Estudiantes de La Plata, que el miércoles brindará una conferencia de prensa, a partir de las 16, en el predio de AFA en Ezeiza, para entregar las razones completas de su alejamiento.

"Alejandro estaba completamente agotado. Su idea era dirigir el Mundial, llegase hasta donde llegase la Selección. A medida que fue avanzando en el campeonato, todo el grupo le pedía seguir. Pero él ya tiene tomada la determinación", reveló a Télam una fuente cercana al DT.

La misma persona consideró que "sus ayudantes (Julián Camino, Claudio Gugnali, Pablo Blanco) le habían sugerido seguir, porque según ellos estaba la base armada, hay un buen grupo".

Sin embargo, Sabella prefirió no continuar, argumentando que fueron "cuatro años muy desgastantes y su ciclo estaba cumplido", agregó la fuente.

Dos días antes de la final del Mundial, en la que Alemania le ganó 1-0 a Argentina, el representante del entrenador, Eugenio López, adelantó que "Pachorra" no continuaría en el cargo.

La AFA deberá decidir con rapidez al sucesor de Sabella, quien había asumido el cargo a comienzos de agosto del 2011, para afrontar los compromisos amistosos que tendrá la selección.

El 3 de septiembre Argentina jugará en Düsseldorf ante Alemania y el 11 de octubre disputará el tradicional "Clásico de las Américas" ante Brasil en China. Tres días después visitará a la selección de Hong Kong.

El mayor logro del exDT de Estudiantes en sus casi tres años en la albiceleste fue que convirtió a un equipo dubitativo y sin rumbo en una unidad sólida, obediente en lo táctico y que encontró a manera de rodear de la mejor manera posible a su gran estrella, Lionel Messi.

La Argentina de Sabella ganó con solvencia la Eliminatoria tras un flojísimo inicio con Sergio Batista sentado en el banco, y en el Mundial llegó a la final por primera vez en 24 años tras una campaña en la que nunca brilló pero fue ganando solidez con el transcurso de los partidos.

Sabella se alejó una vez más de un cargo tras un paso exitoso por un equipo, como lo había hecho cuando dirigía a Estudiantes de La Plata, a comienzos del 2011.

Con el "Pincha" ganó la Copa Libertadores 2009 y el torneo Apertura 2010, además de perder una final del Mundial de Clubes ese año ante el Barcelona de España con un gol de Messi.

Ahora, la AFA debe conseguir al sucesor de Sabella y José Pekerman, Gerardo Martino y Diego Simeone es quienes suenan con más fuerza.

Pekerman, que al igual que Sabella finalizó su contrato al término del Mundial, no renovaría su vínculo con la selección de Colombia, a la que llevó a los cuartos de final en Brasil.

De acuerdo a los medios, para tentar a Pekerman la AFA le ofrecería comandar la selección albiceleste y un proyecto a largo plazo en las divisiones juveniles.

De concretarse su llegada, Pekerman podría tener desquite con la albiceleste, a la que dirigió en el Mundial del 2006 en Alemania donde fue eliminada en definición por penales por el equipo anfitrión en los cuartos de final. Además, sería la posibilidad de volver a dirigir a Messi, a quien llevó a la selección mayor.

Martino, quien está sin trabajo tras dirigir durante una temporada al Barcelona, es el otro gran candidato, y con quien Grondona mantendría una reunión en las próximas horas. Además, se manejan otros nombres entre los posibles sucesores de Sabella: Diego Simeone, Miguel Ángel Russo, Ramón Díaz y Mauricio Pellegrino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar