El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la llegada de otros u$s2.000 millones a la Argentina tras la primera revisión del programa. Aunque destacaron ciertos puntos de la gestión económica, pidieron mantener la flexibilidad del dólar, acelerar la acumulación de reservas y profundizar reformas.
Dólar, reservas y reformas: los tres pedidos del FMI a la Argentina tras habilitar un nuevo desembolso
El directorio del Fondo accedió a la llegada de otros u$s2.000 millones a la Argentina aunque hizo una serie de recomendaciones.
-
Extraño giro de Luis Caputo: se reúne hoy el FMI y Gobierno habilitaría suba del dólar y tasas aún más altas
-
En medio del salto del dólar, el FMI aprobó la revisión del acuerdo con la Argentina y desembolsará otros u$s2.000 millones

El FMI pidió manenter la flexibilidad del dólar y acelarar la recaudación de reservas.
En ese sentido, el organismo internacional advirtió que persisten riesgos altos y que será clave mantener la agilidad en la toma de decisiones, junto con una comunicación clara y asistencia social bien focalizada para sostener el consenso político y social en torno al programa.
"Se debe preservar la flexibilidad cambiaria, mientras se mantienen los esfuerzos para reconstruir las reservas. Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de forma duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables", analizó el Fondo a través de un comunicado.
El FMI pidió al Gobierno seguir adelante con importantes reformas
A su vez, remarcó que el Gobierno lleva adelante "políticas adecuadamente restrictivas" aunque enfatizó la necesidad de "profundizar los esfuerzos para desregular la economía, reducir barreras de entrada y mejorar la gobernanza y eficiencia del Estado".
Además, desde el organismo recomendaron fortalecer las reformas orientadas a "mejorar el mercado laboral para fomentar el empleo formal y facilitar la movilidad", "atraer inversión extranjera directa mediante una implementación consistente y equitativa del régimen de incentivos a grandes inversiones" y en tercer lugar "fortalecer la apertura comercial, incluso mediante la reducción adicional de impuestos distorsivos a las exportaciones, siempre que las condiciones fiscales lo permitan".
Argentina no alcanzó la meta de acumulación de reservas: la observación del FMI
Respecto a la acumulación de reservas, el FMI señaló que no se alcanzó la meta prevista para junio aunque reconoció que sí se lograron otros "criterios clave de desempeño" y ya se implementaron "medidas correctivas para acercar las reservas" al objetivo previsto.
Por el lado positivo, el FMI sostuvo que la administración de Javier Milei logró llevar a cabo políticas que apoyaron "una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico continuo”.
Dejá tu comentario