Su última aparición pública fue en el Mundial de Sudáfrica
-
Se viene el GP de China de la Fórmula 1: el cronograma completo con días y horarios
-
La enorme cantidad de bajas que tendrá River en su debut de la Copa Argentina

Mandela y la Copa del Mundo: Blatter reconoció que el Mundial sudafricano se logró por las gestiones de Mandela.
Un día después de que España conquistara la preciada copa con el gol de Andrés Iniesta a punto de que termine el tiempo suplementario, el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, rindió homenaje al expresidente sudafricano.
"Fue Nelson Mandela quien trajo el Mundial a Sudáfrica, una persona que cuando salió de la cárcel pidió paz, comprensión y generosidad para el país", afirmó Blatter en la rueda de prensa de clausura del torneo.
"Él nos dijo hace años", prosiguió, "que tenía un sueño: que el Mundial viniera a Sudáfrica. Él fue quien lo trajo. En la ceremonia de apertura no pudo estar porque estaba reciente la muerte de su bisnieta, pero en la clausura, su presencia fue un momento muy especial", confesó.
El principal ícono de Sudáfrica y símbolo por excelencia de la liberación recibió también a los jugadores de la selección sudafricana que dirigía entonces el brasileño Carlos Alberto Parreira, que profirieron hurras en su honor al ritmo de la canción "Nelson Mandela, no hay nadie como tú".
Mandela asistió a la inauguración y a la clausura del Mundial y entretanto, su presencia espiritual dominó todo el campeonato.
La pelota oficial de la final, bautizada "Jabulani", fue subastada a beneficio de la Fundación que lleva su nombre junto a otros artículos del Mundial, entre ellos cuadros firmados por algunos de los integrantes de las selecciones internacionales, como el español David Villa o Lionel Messi.
A Mandela, un hombre que supo hacer del deporte un puente de unión entre diferentes razas y credos, se le atribuían en Sudáfrica poderes especiales. Nadie olvidaba que con él en el estadio consiguieron los Springboks (seleccionado masculino de rugby) conquistar el Mundial de rugby en 1995 y los Bafana Bafana (combinado nacional de fútbol) la Copa de África de 1996.
Dejá tu comentario