Las acciones de Globant se desplomaron casi 24% este viernes en Wall Street, luego de presentar resultados del primer trimestre que decepcionaron a los inversores, ya que las ganancias reportadas se ubicaron por debajo de lo esperado.
Las acciones de Globant se hundieron casi 24% tras decepcionar a Wall Street con su balance
El unicornio argentino sufrió un duro golpe luego de presentar resultados que decepcionaron a los inversores. J.P. Morgan y Goldman Sachs recortaron el precio objetivo de su acción.
-
El S&P Merval en dólares coronó su segunda mejor semana en seis meses
-
Caída histórica de Globant: por qué perdió casi u$s1.400 millones de valor de mercado en un solo día

El unicornio argentino sufrió un duro golpe luego de presentar resultados.
En concreto, el papel del unicornio argentino perdió un 23,6% hasta los u$s101,47, luego de registrar durante las primeras horas de la jornada una caída superior al 30%. La firma proveedora de soluciones de tecnología digital anunció sus ganancias del primer trimestre por debajo de las expectativas de los analistas y emitió una guía decepcionante para el próximo trimestre y el año completo.
La compañía registró un beneficio por acción (BPA) ajustado de u$s1,50 para el primer trimestre, por debajo del consenso de los analistas, que era de u$s1,60. Los ingresos fueron de u$s611,1 millones, un aumento del 7% interanual, pero por debajo de los u$s624,97 millones que los analistas habían proyectado.
Las proyecciones de Globant no entusiasmaron
Las perspectivas de Globant también decepcionaron a los inversores. Para el segundo trimestre, la compañía espera Ingresos de al menos u$s612 millones y un BPA ajustado de al menos u$s1,52, ambos por debajo de las estimaciones de consenso de u$s641,5 millones y u$s1,65, respectivamente. La guía para el año fiscal 2025 fue igualmente débil, con ingresos proyectados de u$s2.464 millones y un BPA ajustado de u$s6,10, en comparación con las expectativas de los analistas de u$s2.636 millones de y u$s6,82.
El director ejecutivo de la firma, Martín Migoya, afirmó: "El espíritu de construcción y reinvención de Globant es más fuerte que nunca. Estamos enfocados principalmente en oportunidades relacionadas con la IA, y asistiendo a nuestros clientes en la transformación de sus respectivos negocios y aprovechando la tecnología para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas".
Sin embargo, el CFO Juan Urthiague reconoció el entorno desafiante, al señalar: "Mientras debemos navegar por las incertidumbres del actual entorno económico global, continuaremos enfocándonos intensamente en los márgenes, el flujo de caja y la asignación de capital".
La compañía informó que atiende a 1.004 clientes con ingresos superiores a u$s100.000 en los últimos doce meses, con 341 cuentas generando más de u$s1 millón en ingresos anuales, un aumento respecto a las 318 en el mismo período del año pasado.
A pesar del crecimiento en clientes de alto valor, los resultados significativamente por debajo de lo esperado y la débil guía de Globant provocaron la fuerte caída de las acciones, ya que los inversores reevaluaron las perspectivas de crecimiento a corto plazo de la compañía en un difícil clima macroeconómico.
Globant y la baja del precio objetivo
Esta situación dio lugar a que distintas entidades recortaran sus pronósticos para la compañía. Este viernes, el analista de J.P. Morgan, Tien-tsin Huang, revisó el precio objetivo para las acciones de Globant a u$s108 desde los u$s146 anteriores, aunque mantuvo una calificación de sobreponderación.
El ajuste se produjo después de la reciente actualización financiera de Globant, que no cumplió con las expectativas y provocó una revisión significativa de las estimaciones de ingresos futuros. Según los datos de Investing, la acción cayó significativamente durante los últimos tres meses, con siete analistas revisando a la baja sus beneficios para el próximo período. La empresa cotiza actualmente a u$s132,84, con una capitalización de mercado de u$s5.850 millones.
También Goldman Sachs ajustó su postura sobre Globant y rebajó su calificación de "compra" a "neutral". Además, redujo significativamente el precio objetivo a u$s120 desde los u$s225 anteriores. A pesar de generar 2.460 millones de dólares en ingresos con una tasa de crecimiento del 11,9% durante los últimos doce meses, Globant experimentó una disminución notable en proyectos discrecionales, particularmente en mercados latinoamericanos como Brasil y México, lo que se atribuyó parcialmente al impacto de los aranceles.
Dejá tu comentario