Las acciones de Globant se derrumbaron este viernes en Wall Street, con una caída cercana al 24%, luego de que el unicornio argentino reportara resultados por debajo de las expectativas del mercado para el primer trimestre y presentara una guía débil para el resto del año. Pero, ¿por qué el mercado reaccionó con una fuerte ola de ventas?
Caída histórica de Globant: por qué perdió casi u$s1.400 millones de valor de mercado en un solo día
Los papeles del unicornio argentino Globant registraron una caída histórica en Wall Street. Dos grandes bancos estadounidenses recortaron el precio objetivo de su acción.
-
El S&P Merval en dólares coronó su segunda mejor semana en 6 meses: un sector descolló con subas de hasta 31%
-
Las acciones de Globant se hundieron casi 24% tras decepcionar a Wall Street con su balance

Caída histórica de Globant en Wall Street.
Los papeles de Globant retrocedieron un 23,6% a u$s101,47, luego de registrar en el inicio de la rueda una baja de hasta 33%, tras la difusión de un balance que generó fuerte preocupación entre los inversores.
Esta caída redujo en cuestión de horas su capitalización bursátil en casi de u$s1.400 millones, pasando de u$s5.852 millones el jueves hasta los u$s4.470 millones este viernes.
La empresa reportó un beneficio por acción (BPA) ajustado de u$s1,50, por debajo del consenso del mercado de u$s1,60. En tanto, los ingresos alcanzaron los u$s611,1 millones, con una suba interanual del 7%, pero por debajo de los u$s625 millones esperados por los analistas.
Una guía débil sobre el futuro que no convenció al mercado
Más allá del flojo desempeño trimestral, las perspectivas de la compañía también defraudaron. Para el segundo trimestre, Globant proyecta ingresos de al menos u$s612 millones y un BPA ajustado de u$s1,52, cifras que se ubican por debajo de las previsiones del mercado, de u$s641,5 millones y u$s1,65, respectivamente.
De cara al ejercicio fiscal 2025, la firma argentina anticipa ingresos por u$s2.464 millones y un BPA ajustado de u$s6,10, lo que también supone un recorte frente a las expectativas de u$s2.636 millones y u$s6,82.
Los bancos de EEUU empeoraron perspectivas
La reacción negativa del mercado también se tradujo en recortes de calificaciones por parte de bancos de inversión. Desde J.P. Morgan, el analista Tien-tsin Huang bajó el precio objetivo de las acciones de Globant de u$s146 a u$s108, aunque mantuvo la recomendación de "sobreponderar". La revisión se fundamentó en los resultados por debajo de lo esperado y una corrección en las proyecciones de ingresos futuros.
Por su parte, Goldman Sachs fue más drástico: rebajó su calificación de "compra" a "neutral" y ajustó su precio objetivo a u$s120, desde los u$s225 previos.
Actualmente, la acción de Globant cotiza en torno a u$s132,84, con una capitalización bursátil cercana a los u$s5.850 millones.
Datos operativos y contexto regional
En su presentación, la compañía informó que actualmente presta servicios a 1.004 clientes con ingresos superiores a u$s100.000 en los últimos 12 meses, y que 341 cuentas superan el millón de dólares anuales, un crecimiento frente a las 318 del año anterior.
Sin embargo, la desaceleración en proyectos discrecionales, especialmente en mercados clave como Brasil y México, impactó en el ritmo de crecimiento. Algunos analistas atribuyen este freno, en parte, al efecto de los aranceles sobre ciertos servicios tecnológicos en la región.
Pese a sostener un crecimiento interanual de ingresos del 11,9% en los últimos doce meses, la combinación de resultados flojos, guidance conservador y deterioro del entorno económico global hizo que el mercado penalizara duramente a Globant, que enfrenta ahora el desafío de recuperar la confianza de los inversores.
Dejá tu comentario