8 de marzo 2024 - 15:31

Expensas en CABA: aprueban nueva reglamentación para liquidación de gastos, ¿de qué se trata?

Los administradores contarán con 60 días a partir del 23 de febrero para adaptar las expensas. Enterate cuáles son los cambios.

Expensas en CABA: aprueban una nueva reglamentación para la liquidación de los gastos, ¿de qué se trata?
Expensas en CABA: aprueban una nueva reglamentación para la liquidación de los gastos, ¿de qué se trata?

A partir de un decreto del gobierno porteño, todas las administraciones de consorcios de la Ciudad de Buenos Aires deberán incluir en las expensas un código QR o hipervínculo, que permitirá a los propietarios e inquilinos chequear las facturas de los proveedores y tener un acceso directo a la página de la AFIP para revisar que los Aportes y Contribuciones de los empleados del consorcio (encargados de edificio) estén con sus pagos al día.

El Decreto Reglamentario N° 551/2010 de la Ciudad de Buenos Aires surge como respuesta a la necesidad de regular la actividad de los administradores de consorcios, y nace a partir de una disposición impulsada por la dirección general de defensa y protección al consumidor.

Lo que establece es que las administraciones de consorcios tienen 60 días, desde del 23 de febrero de 2024, para incluir en las expensas, un código QR o hipervínculo para que los propietarios e inquilinos puedan chequear, por un lado, las facturas de los proveedores, divididos mes a mes.

Por otro lado, tener un acceso directo a la página de la AFIP para revisar que los Aportes y Contribuciones de los empleados del consorcio (encargados de edificio) estén con sus pagos al día.

“Lo que se busca con esta disposición es impulsar la transparencia. Es una realidad que han habido muchas denuncias dentro de Defensa al Consumidor por gestiones irregulares de los consorcios. La administración es quien es responsable de abonar los servicios de los proveedores y los aportes de los encargados. Cuando esto no sucede, el responsable termina siendo el consorcio. Si esto se sostiene en el tiempo, y ha sucedido en algunas ocasiones, los consorcios acumulan deudas que se vuelven muy difíciles de afrontar”, destaca Nicolás Baccigalupo, CEO de Octopus PropTech, plataforma que brinda soluciones digitales para edificios, countries, y barrios.

La función de la administración es, justamente, administrar todas las obligaciones, arreglos de mantenimiento y los fondos de un tercero, que es el consorcio. El consorcio al ser un grupo de vecinos, define a un administrador para cumplimentar con todas las obligaciones, entre ellas, los pagos.

El objetivo de esta modificación es que los vecinos tengan acceso a revisar que los pagos estén realizados y las facturas de cada uno de los proveedores, que hacen trabajos del consorcio, estén en regla.

Expensas: cómo implementar nueva reglamentación por parte de administradoras

La implementación del proceso para administraciones que cuenten con un sistema de gestión será muy simple. “En nuestro caso, contamos con una App para que sea más fácil de ver y también con un acceso web. Quienes entran, encuentran carpetas con los documentos que la administración va subiendo, mes a mes. Es como una carpeta compartida”, explica Baccigalupo, CEO de Octopus PropTech.

Los vecinos acceden a una carpeta que contenga la documentación del mes, las facturas de los proveedores. Para ver los aportes, se debe incluir en la expensa un hipervínculo o link que dirija a la web de la AFIP.

El proceso es muy fácil, igual que cualquier pago con QR. Las expensas llegan a los usuarios con un código QR incluido. Si los usuarios reciben las expensas impresas, simplemente deben escanear el código QR con su teléfono móvil. En caso de que las reciban por correo electrónico, pueden escanear el código directamente desde la pantalla de su computadora u otro dispositivo móvil. Los pagos se pueden realizar con todas las billeteras virtuales, incluyendo Mercado Pago, Modo, Bitso, Ualá, Cuenta DNI, entre otras. Esto asegura que cada usuario pueda elegir la opción que mejor se ajuste a sus preferencias y necesidades.

Dejá tu comentario

Te puede interesar