27 de julio 2025 - 15:45

Principio de acuerdo entre EEUU y China: extienden tregua arancelaria por tres meses

Ambas potencias extenderán por 90 días la pausa en la guerra comercial iniciada hace seis meses. Este lunes se reúnen delegaciones de alto nivel para negociar un nuevo entendimiento.

Ambas potencias extenderían la tregua para evitar escalar el conflicto comercial. 

Ambas potencias extenderían la tregua para evitar escalar el conflicto comercial. 

Depositphotos

Estados Unidos y China alcanzaron un principio de acuerdo para extender por tres meses la tregua arancelaria que había sido pactada durante los primeros compases de su guerra comercial, iniciada formalmente hace seis meses. La prórroga, confirmada por medios oficialistas chinos este domingo, busca abrir una nueva ventana de diálogo antes de que venciera el plazo original previsto para el 12 de agosto.

La decisión fue consensuada a partir de gestiones de alto nivel entre Washington y Pekín. Este lunes, ambas delegaciones se reunirán en Estocolmo para continuar con las conversaciones, que ya tuvieron dos rondas previas en Ginebra y Londres. Mientras las anteriores negociaciones se concentraron en temas de exportaciones, esta nueva instancia incluiría, según trascendidos, el debate sobre el papel de China en el suministro de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo, una preocupación prioritaria para la administración estadounidense.

china eeuu guerra comercial aranceles
Qué negocia EEUU con China que podría confirmarse este lunes

Qué negocia EEUU con China que podría confirmarse este lunes

Trump: “Estamos cerca de un acuerdo”

Desde Escocia, donde se encuentra reunido con la presidenta de la Comisión Europea, el presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos y China están “cerca” de firmar un nuevo acuerdo comercial, aunque también advirtió que no aceptará pactos con aranceles inferiores al 15% en el caso europeo.

El mandatario valoró positivamente su conversación telefónica del pasado 5 de junio con su par chino, Xi Jinping, la cual habría generado un “clima más distendido” entre ambas potencias. Incluso mencionó la posibilidad de concretar un encuentro presencial en una futura cumbre, aunque Pekín aún no confirmó oficialmente esa posibilidad.

Si bien China evitó detallar públicamente los objetivos concretos que llevará a la mesa, reiteró que cualquier avance deberá basarse en los principios de “igualdad, respeto mutuo y reciprocidad”, enmarcados en el mecanismo bilateral de consultas. Para el gigante asiático, ese canal institucional resulta clave para fortalecer una cooperación estratégica sin imposiciones.

Ambas potencias desean mantener esta extensión de la tregua como una vía para evitar la imposición de nuevos aranceles u otras medidas unilaterales que puedan escalar nuevamente el conflicto comercial. De fondo, persisten diferencias estructurales, pero la voluntad de diálogo se mantiene viva a partir de esta prórroga.

Dejá tu comentario

Te puede interesar