- ámbito
- Edición Impresa
Cada uno a su manera

El índice Dow Jones cerró en 18.034,93 puntos ganando el 1,17%, el S$P 500 finalizó en 2.100,40 puntos apreciándose el 0,92% y con el 1,27% de suba el Nasdaq Composite quedó en los 4.994,60 puntos.
En la primera hora de cotizacion los principales indices orientales finalizaron en negativo: el Shanghái bajó el 1,74%, el Hang Seng el 2,02% y el Nikkei el 0,09%.
Si algo dejó en claro la reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde se reunieron los ministros de Finanzas y banqueros centrales de todo el mundo, es que nada es fácil y todo sigue casi estancado, luego de batallar durante seis años con la crisis financiera global. Problemas como la baja inflación, un alto endeudamiento, elevadas tasas de desempleo y la volatilidad financiera han golpeado a la economía global durante años. Las causas: por ejemplo, la amenaza de una posible cesación de pagos de Grecia y una profundización de la desaceleración en China, entre otras, son alertas rojas que podrían transformarse en grandes problemas según algumos analistas.
Los estrategas económicos estan tratando de concentrarse en señales positivas, como los beneficios para las economías desarrolladas de los bajos precios del petróleo. No obstante, indicaron que la perspectiva de crecimiento general del planeta no se ha movido del 3,5% este año, debido a que muchos países no superan el legado de la crisis financiera. En medio de este contexto los índices de las Bolsas europeas finalizaron dispares: París subió el 0,86%, Fráncfort el 1,74%, Milán el 1% y Madrid el 0,1%, mientras que Londres bajó el 0,12% y Grecia el 0,11%.
Dejá tu comentario