La estelar elección del domingo en Córdoba -que muestra un camino asfaltado para el peronista Juan Schiaretti hacia su reelección y que ametrallará coletazos directos en los armados presidenciales del oficialismo y la oposición- tendrá su cierre de campaña mañana sin actos masivos y con el foco de los candidatos de la oposición puesto de lleno en intentar inclinar la balanza a último momento en la pulseada por la intendencia capitalina, que dejará en diciembre el radical Ramón Mestre.
Córdoba: cierran campañas, con foco en puja por capital
Mario Negri desplegará mañana una caravana con Luis Juez. Ramón Mestre y Rodrigo de Loredo, una caminata. Schiaretti innova en Rayo Cortado.
-
Córdoba: días decisivos en la UCR para definir interna y acuerdo con LLA
-
Sigue la pelea de Mercado Libre contra las provincias: ahora contra Córdoba

Tras la implosión de Cambiemos en marzo y la fragmentación opositora en una doble oferta competitiva a gobernador por la falta de acuerdo entre Mestre y el también radical Mario Negri, se potenciaron las chances del peronismo de recuperar la plaza capitalina. En los hechos, desde el retorno de la democracia no gobierna un peronista con frente peronista (Germán Kammerath fue por Unión por Córdoba pero era de la Ucedé).
Ese escenario de optimismo -que se filtró en filas locales, pese al fuerte hermetismo- se acrecienta además con la votación en simultáneo de la provincia y de la capital y de un potencial fenómeno de arrastre desde arriba de Schiaretti en la boleta única (en una provincia con poca tradición en corte de boleta), cuyo diseño es cuestionado desde filas opositoras por -dicen- el supuesto riesgo de confusión en perjuicio de postulantes no oficialistas.
Antes de los dos mandatos consecutivos de Mestre (desde 2011) lideraron la ciudad de Córdoba el otrora juecista Daniel Giacomino (2007-2011), el hoy nuevamente candidato -de Negri- Luis Juez (2003-2007), Kammerath (1999-2003) y los radicales Rubén Martí (1991-1999) y Ramón Mestre (padre del actual intendente, entre 1983 y 1991).
Con el sello de Hacemos por Córdoba, Schiaretti presenta como espada para la capital al diputado nacional y exintendente de San Francisco Martín Llaryora, en dupla con el delasotista Daniel Passerini. Sobre Llaryora pende aún una resolución del máximo tribunal provincial frente a una impugnación a su candidatura -presentada por la oposición- por supuesto incumplimiento del obligado tiempo de residencia, que parece no generar demasiada preocupación en el oficialismo.
En el plano provincial Schiaretti innovará con un cierre de campaña mañana en la pequeña localidad rural de Rayo Cortado, beneficiada por la llegada de gas natural y del acceso a internet en el marco de la apuesta de la ex Unión por Córdoba a la obra pública.
En cambio, la clausura mañana de las campañas de Negri y Mestre estarán directamente signadas -estratégicamente- por recorridas por la capital provincial.
Negri (asociado con el PRO y el Frente Cívico) y su candidato a intendente, Luis Juez (en dupla con Alicia Migliore) ultiman los detalles de una caravana que desplegarán desde mañana al mediodía y a lo largo de unas seis horas por toda la capital, con la clara estrategia de apostar los últimos esfuerzos a conquistar esa estratégica plaza, la segunda capital del país.
En el entorno de Negri aseguraron ayer que Juez marcha a priori arriba de Llaryora (ubican tercero a Rodrigo de Loredo, el postulante de Mestre), y por eso hacen foco en potenciar la capital, que -enfatizan- “es lo que está en juego” tras el estallido de Cambiemos.
“Toda la pólvora se va a destinar a la capital, para que Córdoba Cambia gane el distrito, que representa un 40% el electorado de la provincia”, dijeron a Ámbito Financiero.
Mientras tanto, Negri -jefe del interbloque de Cambiemos en Diputados, y que marcha en dupla con el macrista Héctor Baldassi- espera hoy el desembarco del mandatario de Jujuy y vicepresidente de la UCR nacional, el radical Gerardo Morales, quien seguirá la senda de respaldos in situ de caciques ejecutivos, que inició el viernes el porteño Horacio Rodríguez Larreta y continuó el lunes la bonaerense María Eugenia Vidal (ver aparte).
En tanto, Mestre -quien ayer continuó su intenso raid de campaña por Traslasierra y hoy incursionará en el sur provincial- desplegará mañana una caminata por la mañana en la capital provincial, que hoy lo tiene como anfitrión tras dos mandatos consecutivos que concluirán en diciembre.
A la par de su batalla por la gobernación por la histórica Lista 3, Mestre promueve para la intendencia -en fórmula con Alfredo Sapp- a De Loredo, extitular de Arsat y yerno del ministro de Defensa de Mauricio Macri, Oscar Aguad, quien fue candidato a gobernador de Cambiemos en 2015 y quedó segundo, a cerca de seis puntos del triunfante Schiaretti.
- Temas
- Córdoba
- Elecciones
Dejá tu comentario