- ámbito
- Edición Impresa
El dólar se mantuvo y el Banco Central salió neutro

Mercedes Marcó del Pont
El valor del dólar mayorista, en los mismos niveles de los últimos tiempos, permitió que en las casas de cambio continuara a $ 4,265, mientras el euro se derrumbó 14 centavos a $ 5,84.
Valores
En el mercado marginal, después de la brusca suba del lunes, el «blue» tuvo un leve retroceso de 2 centavos a $ 4,68. El «contado con liquidación», que se utiliza para fugar divisas, retrocedió 3 centavos a $ 5,07. La leve baja se debe a que faltan pesos.
De todas maneras estos valores son muy elevados y marcan una amplia brecha del 10% con las cotizaciones oficiales. Cuando la diferencia es tan grande, es porque en la plaza marginal la demanda es elevada. Las restricciones de la AFIP están alimentando de clientes a esta plaza.
Las consecuencias de la compra de dólares se reflejó en la suba de las tasas de interés. Para descontar cheques de corto plazo se pagaba desde un 5% mensual. La ausencia de pesos hizo que las tasas se eleven considerablemente. La Badlar bancos privados, que es la tasa que surge del promedio de lo que pagan las entida-des por plazos fijos a 30 días de más de $ 1 millón, está en un 20%, esto quiere decir que a los grandes ahorristas se les está pagando un 2% mensual para que inmovilicen su dinero a 30 días. Así y todo muchos prefieren pasarse al billete norteamericano.
Los bonos de la deuda en pesos, a todo esto, fueron los grandes perdedores de la complicación de Europa por la sorpresiva medida de Grecia de llamar a un referendo por el plan de ajuste.
El Discount que es el título de referencia de la deuda externa, cedió un 5,26%. En dos días este bono perdió un 11% de su valor.
Todos los títulos indexados tuvieron fuertes bajas, no sólo por la crisis, sino porque las mediciones del INDEC los despojaron de su calidad de activos de inversión con que nacieron en 2005.
Resultado
Los de medianos en dólares tampoco se sostuvieron. El Bonar X perdió un 4,36% porque vence en 2017 y los consultores recomiendan no tomar riesgo argentino en papeles de más de tres años. Por eso el Boden 2015 tuvo una baja más leve del 1,27% y el Boden 2012 que vence el próximo 3 de agosto y tiene un rendimiento del 5% subió un 2,48% y fue lo mejor del día.
Los cupones PBI tuvieron retrocesos de algo más del 2%.
Para hoy se espera el resultado de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero todo está en fojas cero y predomina el pesimismo entre los inversores porque Europa deberá pensar en un Plan B si fracasa el rescate a Grecia. Lo que se resolvió en la cumbre de la Unión Europea hace una semana hoy es noticia antigua. Ni China parece tan presta a poner divisas para el rescate ni Grecia acepta el ajuste para ser salvada.
Dejá tu comentario