Entre Ríos - Frente a la posible instalación de una nueva pastera en proximidades de Fray Bentos (Uruguay), el gobernador Sergio Urribarri adelantó que «no va a pasar lo mismo que con Botnia», ya que «vamos a exigir que se cumpla el Estatuto del Río Uruguay». Además advirtió: «Rechazamos» ese tipo de emprendimientos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
De antemano salió a fijar posición, luego de publicada la noticia por un diario uruguayo, que señalaba que la empresa sueco-finesa Stora Enso estaría analizando instalar una planta de celulosa en proximidades de la ya polémica Botnia, que desencadenó el conflicto aún persistente entre ese país y la Argentina.
Mediante un comunicado oficial, Urribarri sostuvo que «Uruguay tiene una oportunidad enorme de demostrar que no tiene una animosidad contra la Argentina en materia ambiental. Nosotros no podemos decirle a Uruguay dónde radicar estas inversiones que, aunque cuenten con tecnología moderna, son altamente riesgosas. Lo que sí, ellos podrían tomar la decisión de radicarlas lo suficientemente lejos de la frontera y de los ríos compartidos como para no generar otro grave incidente».
Finalmente, advirtió que «con esto no va a pasar lo mismo que con Botnia. No bien conocido este nuevo intento nos vamos a plantar y vamos a exigir que se cumpla el Estatuto del Río Uruguay en materia de autorizaciones previas».
De igual manera, el intendente de Gualeguay-chú, Juan José Bahillo, condenó enérgicamente la posibilidad de la instalación de otra planta de celulosa en Fray Bentos. «Esta condena es por varios motivos y que son de público conocimiento con reconocido alcance nacional e internacional, entre los que se destaca la fuerte condena social a la radicación de este tipo de industrias, manifestada ya en cinco oportunidades a través de importantes y multitudinarias marchas de más de 50.000 vecinos de la región».
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Cámara de Diputados provincial y ex gobernador, Jorge Busti, quien sostuvo que «no es el modelo productivo que los entrerrianos en general y los gualeguaychuenses en particular quieren para la región».
Dejá tu comentario