23 de diciembre 2013 - 00:00

Falú, mucho más que un concierto

Juan Falú, un guitarrista finísimo y a la vez un guitarrero de fogón, un intelectual que es también un artista bien popular.
Juan Falú, un guitarrista finísimo y a la vez un guitarrero de fogón, un intelectual que es también un artista bien popular.
"Zonko querido". Actuación de Juan Falú (voz, guitarra). Invitados: Florencia Bernales (voz), Andrés Pilar (piano), Juan Quintero (voz, guitarra), Bárbara Streger (flauta), Lilian Saba (piano), Marcelo Chioddi (flautas), Ramón Navarro (voz), Biyi (voz), Carlos Aguirre (piano), Liliana Herrero (voz) y Rubén Lobo (voz, percusión). (ND/Teatro; 21 de diciembre).

El tucumano Juan Falú lleva 50 años de sus 65 de vida ligados a la música, y decidió festejarlo. Lo más monumental de la celebración fue, sin dudas, la serie de tres álbumes que acaba de publicar, uno de ellos doble, que da cuenta de una parte muy significativa de esa historia. "Zonko querido" -"Corazón querido" en quechua, el de dos CD's, que lleva el mismo nombre que el espectáculo- es una reinterpretación actual de muchos de los temas que hacen parte de su abultada creatividad, con arreglos diferentes, solo o con invitados, y hasta con una sucesión de cinco piezas armada a manera de suite para guitarra y quinteto de cuerdas.

"En vivo", el segundo de los álbumes, es, como su nombre lo indica, la edición de materiales que fueron quedando en su archivo personal, entre 1995 y el año pasado, con registros tomados en Tucumán, Nantes, Buenos Aires, Río de Janeiro, Gualeguaychú, París, Córdoba o Bahía Blanca, también en algunos casos con invitados. Por último, "Ronda de amigos" reúne registros hechos especialmente para el disco pero a lo largo de unos cuantos años, con artistas como Jairo, Lucho Hoyos, Luna Monti, Florencia Bernales, Carlos Aguirre, Liliana Herrero, Rosendo Gruart, Aca Seca, Ramón Navarro, Jorge Marziali, etc.

Con semejante cantidad de material flamante, no era sencillo ponerlo en un escenario y cumplir con una presentación "oficial". Y Falú, un guitarrista finísimo y a la vez un guitarrero de fogón, un intelectual que es también un artista bien popular, eligió el camino en el que se siente más cómodo: el de la reunión algo informal, el de la espontaneidad a partir de ciertas pautas, el del compartir con sus amigos cantores y músicos, el de un recital que arrancó muy prolijamente y en el transcurso se fue convirtiendo en una guitarreada, un poco desprolija pero siempre con muchísima música.

En mucho más de dos horas de un concierto que terminó cerrando algo apurado -se venía la actuación de Luis Salinas y había que entregar la sala-, se escucharon temas como "La turca Herrera", el nuevo "Vals mínimo para Lilian", la hermosa zamba "Como el aire", "Rebalsado", "Fada", "Sara", "Greta", "Payuquita", "Zamba del arribeño", "Yahir" -un malambo para su nieto menor, aún sin terminar-, "Zonko querido", etc. Homenajeó a Eduardo Falú con una muy buena versión -compartida con la flautista Bárbara Streger- del "Estilo" de la "Suite Argentina". Recordó constantemente a los poetas y músicos con los que trabajó: Pepe Núñez, Jorge Marziali, Horacio Pilar, Roberto Yacomuzzi, Carlos Herrera, Néstor Soria. Dio mucho espacio y permitió el lucimiento de sus colegas invitados, entre quienes estuvo, como curiosidad, su esposa Biyi para "La cruzadita" de Núñez.

Y a la hora de destacar, entre tantos buenos momentos, elegimos el comienzo de "De la raíz a la copa" en solo de guitarra, la versión de "Resistencia" con la voz de Florencia Bernales, el gato "Agarrado" que hizo con su coterráneo y tocayo Juan Quintero o el "Donata Suárez" que tuvo al entrerriano Carlos Aguirre en el piano.

Dejá tu comentario