7 de julio 2023 - 00:00

La Bolsa porteña perdió 4,4% arrastrada por el adverso clima global

Los ADR cayeron hasta 9,9%. Los bonos en dólares también bajaron.

calculadora graficos_opt.jpeg

La Bolsa porteña cayó ayer por tomas de ganancias, tras las fuertes subas acumuladas recientemente, cuando los precios treparon a máximos históricos tras la confirmación de pago a los bonistas y el cierre de listas electorales. Se dio ante un contexto externo complejo a causa de la perspectiva de una suba de tasas por los positivos datos de subsidios de desempleo en Estados Unidos.

En ese contexto, todas las acciones del panel líder cerraron en rojo, con caídas de hasta un 8,5%, lideradas por Supervielle, Grupo Financiero Galicia (6,5%), BBVA (6,3%) e YPF (5,7%).

Así, el S&P Merval perdió 4,4%, a 417.548,690 puntos. El índice de referencia se duplicó en los primeros seis meses del año y alcanzó su nivel más alto desde inicios de 2018 en los últimos días. Sólo el mes pasado se destacó por un firme incremento del 24,61%.

La debilidad local en el día estuvo en sintonía con el mal clima global, después de que un informe laboral de Estados Unidos -mejor de lo esperado- alimentara las expectativas de más aumentos de tasas de la Reserva Federal, impulsando los rendimientos de los bonos del Tesoro.

En tanto, Argentina se encuentra renegociando un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y postergará los pagos por unos u$s2.600 millones en vencimientos de deuda del mes hasta fin de julio.

En ese escenario, las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 9,9%. Tal es el caso de Supervielle, que es el que más cayó. Le siguieron BBVA (8,58%) y Grupo Financiero Galicia (7,63%). Pero el listado de papeles de empresas argentinas que cotizan en el exterior finalizó completamente en rojo.

Bonos

En este escenario, los bonos argentinos en dólares, que subieron hasta 30% en un mes, bajaron hasta 5,6% ayer, encabezados por el Bonar 2029, seguido por Bonar 2030 (5,4%) y el Bonar 2038 (4,5%). En este contexto, el riesgo-país, subió 4,85% a 2.052 puntos básicos.

El Gobierno argentino confirmó que cancelará esta semana en tiempo y forma cupones por unos u$s1.000 millones, de los que alrededor de 700 millones están en manos de inversores privados.

Los bonos extrabursátiles bajaron un 1,3% en promedio, contra un alza cercana al 15% en las últimas cinco semanas, por el liderazgo de deuda nominada en dólares como protección a los daños que producen la inflación y la devaluación.

Dejá tu comentario