La invasión de Rusia a Ucrania trajo aparejada muchos cambios en el mundo del deporte y, tanto Rusia como Bielorrusia, están sufriendo las consecuencias,
- ámbito
- Edición Impresa
La Fiba excluye a Rusia y Bielorrusia de la fase de clasificación del Mundial de 2023
La Federación Internacional de Básquetbol no reemplazará a los dos seleccionados nacionales: todos sus partidos serán anulados y las selecciones con las que compartían el grupo directamente avanzarán a la siguiente fase.

La Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) excluyó a los seleccionados de Rusia y Bielorrusia de la fase de clasificación para la Copa del Mundo de 2023.
La ventana de clasificación tendrá lugar del 27 de junio al 5 de julio de este año y no habrá reemplazos ni para Rusia en el Grupo H ni para Bielorrusia en el B, por lo que todos sus partidos disputados quedan anulados. De esta forma, Italia, Islandia y Países Bajos, que compartían fase de grupos con la selección rusa, y Grecia, Turquía y Gran Bretaña, que lo hacían con la selección bielorrusa, avanzan a la siguiente fase.
Además, el organismo rector del básquetbol mundial indicó que tampoco celebrará ninguna de sus competiciones oficiales en ninguno de los dos países sancionados hasta próximo aviso, y decidió que Puerto Rico ocupe el lugar de Rusia en el Mundial Femenino de este año en Australia.
La selección femenina sub-17 de Rusia también fue sustituida por Serbia para el Mundial de Hungría. Además, ni Bielorrusia ni Rusia podrán participar tampoco en ninguna de las competiciones 3x3 de este año, incluida la Copa del Mundo.
La facturación de la Fiba cayó casi un 55% en 2020, hasta 65 millones de francos suizos (59,4 millones de euros). Además, la Fiba cerró el ejercicio con unas pérdidas de 13,5 millones de francos suizos (12,34 millones de euros).
La Fiba también creó en marzo un consejo de Salvaguarda, que servirá de organismo asesor para la protección de grupos vulnerables de profesionales del básquetbol.
Asimismo, proporcionará asesoramiento para ayudar a garantizar un entorno seguro para todas las partes de la Fiba. Al frente del consejo de protección estará el Príncipe Feisal Al Hussein, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y presidente del Comité Olímpico Nacional de Jordania.
Por otra parte, la temporada 2022 de la Fórmula Uno se reducirá a 22 carreras, ya que el ente rector de la especialidad deternbó que no reemplazará el cancelado Gran Premio de Rusia del 25 de septiembre, pese al interés de otros países.
La F1 había programado un récord de 23 carreras este año, pero la prueba de Sochi se canceló en febrero y el contrato se terminó a principios de marzo, tras la invasión de Rusia a Ucrania.
La F1 había dicho que llenaría el espacio con algunas de las opciones sobre la mesa, como Qatar y Turquía, así como una segunda carrera en Singapur, pero ahora habrá un descanso extra antes del doblete Singapur-Japón.
Se consideró que otra carrera en Europa era un reto logístico demasiado grande, mientras que las temperaturas en Qatar -que vuelve al calendario el año que viene como parte de un acuerdo de 10 años- suscitaron dudas.
La F1 también tuvo que sopesar el valor comercial de celebrar una vigesimotercera carrera frente a los costos adicionales que supondría para todos los implicados, en un momento en que los equipos ya están luchando contra las presiones inflacionistas y los hoteles y vuelos más caros.
Esto significa que habrá un paréntesis de dos fines de semana entre la triple cita europea del 28 de agosto al 11 de septiembre (Bélgica-Holanda-Italia) y las pruebas asiáticas de Singapur-Japón, el 2 y el 9 de octubre.
La F1 volverá a expandirse la próxima temporada, con una carrera nocturna en Las Vegas que se estrenará como tercera ronda en Estados Unidos.
Dejá tu comentario