- ámbito
- Edición Impresa
Litto Nebbia: una canción por minuto

Litto Nebbia alterna sus shows con su imparable labor de productor, y hasta compositor por e-mail de un tema por encargo de un virtual desconocido, que terminó grabando Ana Belén.
Justamente en ese bar tuvo lugar una de las presentaciones de este espectáculo solista que viene haciendo desde España y que bautizó «A su aire» debido a que se trata de un Nebbia interpretando temas de todas sus bandas, en versiones cambiantes según su ánimo de cada ocasión. «Yo tengo las letras a cada escenario, porque aunque algunos no lo crean, no me puedo acordar de memoria tantas canciones. En un show en El Cairo terminé tocando casi tres horas y media, mezclando clásicos con canciones nuevas, a las que pruebo en distintas versiones. Esa fue una noche muy especial ya que finalmente es solo un bar, pero estaba lleno a tope, y a mi me traía los recuerdos de las orquestas donde tocaba mi viejo. Pero los cambios de temas y las variaciones en el repertorio son constantes; por ejemplo, en el show de esta noche voy a cambiar unos 10 o 15 distintos de los que toqué la última vez. Lo que no hago mucho son covers, aunque no dejo de tocar alguna versión de algún tema de los Beatles, o algun tango de Cadícamo» -algo entendendible, ya que después de todo, Nebbia fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Academia Nacional del Tango-.
En esta serie de shows, Nebbia suele estar absolutamente solo en escena, tal vez para diferenciar la performance de las de su banda eléctrica La Luz, con la que tocó el fin de semana pasado en el interior- pero esta noche tendrá dos invitados durante algún momento del show, los músicos argentinos residentes en España Mariel Martínez y Alejandro Picciano, de quien Melopea acaba de editar su CD «De mi barrio».
Entre las últimas grabaciones surgidas de esta usina musical ubicada en Villa Urquiza, en lo que fue la casa de su madre, se puede mencionar un ecléctico homenaje llamado «Cien años de Yupanqui» en el que participan, junto a Nebbia, Suma Paz, Emilio Del Guercio, Ariel Minimal y Leo García o el regreso de la banda de candombe funk Raices.
Muchas de sus producciones incluyen nuevas composiciones de Nebbia, un productor y compositor en extremo prolífico, al punto de llegar a niveles insólitos. Algo que que él mismo reconoce al contar historias como la gestación del nuevo tema suyo que acaba de grabar en España Ana Belén: «hace un tiempo se contactó conmigo por Internet una persona, que no conozco. Un poeta y musico, Juan Mari Montes, que me dijo que le va mi estilo de música, me dio referencias que conozco, y me preguntó si me animaba a ponerle musica a una de sus letras Yo le dije que sí, y a los cinco minutos tenía la música compuesta y armada en un boceto que le mandé en MP3 por mail. Me preguntaba si no le hubiese puesto música a la letra de un serial killer, porque a esta persona no la conocía. A los pocos días Montes me avisó que el tema, «Si te vas», estaba tan bueno que formaría parte del nuevo disco de Ana Belen».
En su ultimo viaje a España, Nebbia desarrolló una amistad con el experto en efectos especiales de Spielberg, el argentino Pablo Helman -nominado al Oscar por «Rescatando al soldado Ryan», que esta a punto de dirigir su primera pelicula como director, y le encargó la banda sonora: «es una coproducción entre España, varios países europeos y la Argentina, y se llama 'Articulo 13' y la trama describe una historia sobre el servicio militar en la epoca de la dictadura militar en nuestro pais».
Nebbia tiene una predileccion por los trabajos para bandas sonoras y ultimamente también se interesó en comedias musicales. Ya compuso tres para el Grupo La Galera, que a mediados de junio estrena otra con su música en el Centro Cultural Konex, «Alicia Rock», version musical del libro de Lewis Carroll.
Entrevista de Diego Curubeto
Dejá tu comentario