El mapa sindical argentino quedó volcado en los últimos días mayoritariamente a favor de la fórmula de Alberto Fernández y Cristina de Kirchner, aunque con algunas variantes y excepciones que dan cuenta de rencillas históricas, volantazos y reacomodamientos, movimientos propios de una dirigencia gremial acostumbrada a la gimnasia de negociar con el poder y olfatear los buenos desempeños electorales.
- ámbito
- Edición Impresa
Los sindicatos, cada vez más cerca del kirchnerismo
Como en todo giro PJ, el mapa gremial cambia en busqueda del poder. Seducción de "los Fernández".

Los “Gordos”
La histórica dirigencia de los grandes gremios de servicios, cuyo peso es trascendente en la estructura de la CGT, hoy parece reducida a dos: Sanidad, que mediante Héctor Daer, cotitular de la central y heredero de Carlos West Ocampo, se convirtió en una pieza clave del armado sindical del binomio Fernández a partir de su amistad personal con Alberto. Mientras que Armando Cavalieri, de Comercio, se mostró inicialmente junto a Roberto Lavagna pero en los últimos días se ubicó en una línea similar a la de Daer.
Los “independientes”
El núcleo de dirigentes de buen diálogo con Cambiemos, que integran Gerardo Martínez (Uocra, albañiles), Andrés Rodríguez (estatales, UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) también aportó en los primeros encuentros con Lavagna promocionados por el gastronómico Luis Barrionuevo. La salida del exministro de Alternativa Federal, sin embargo, los dejó a un paso de respaldar al kirchnerismo.
Moyanismo
El sector que lidera el camionero Hugo Moyano y de donde se desprendió media docena de referentes del Consejo Directivo de la CGT que le son leales también respalda los Fernández. De hecho Moyano y Daer comparten la Comisión de Acción Política del PJ que oficia de estructura partidaria para la fórmula kirchnerista. Ambos también operan para convencer a Sergio Massa de sumarse.
ExCGT Azul y Blanca
El espacio que encabeza Luis Barrionuevo aparece como el único, con excepciones, bastión gremial de Roberto Lavagna. El puñado de dirigentes que responde al gastronómico espera por una eventual contraorden de su referente con la excepción de Carlos Acuña, integrado al Frente Renovador. De hecho tanto Acuña como la diputada Graciela Camaño, jefa del bloque del FR, podrían ser puentes para un eventual acercamiento de Barrionuevo al Frente Patriótico en gestación.
CATT
La Confederación de gremios del transporte atraviesa turbulencias internas y no se pronunció por un candidato. Sus referentes se reunieron con varios de los presidenciables en los últimos meses y parecía que Roberto Lavagna sería su bendecido pero hoy prima la cautela. De todos modos Omar Maturano (maquinistas, La Fraternidad), Roberto Fernández (colectiveros, UTA), Juan Carlos Schmid (portuarios) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) parecen confluir en el “embudo de los Fernández” como lo denomina un veterano asesor de gremios.
Corriente Federal
El sello de CGT más kirchnerista. Lo integran el bancario Sergio Palazzo, el piloto Pablo Biró, el gráfico Héctor Amichetti y otra veintena de dirigentes, y cuenta con dos diputados nacionales electos por el kirchnerismo en 2017: la judicial Vanesa Siley y el curtidor Walter Correa.
MASA
El Movimientos de Acción Sindical, alguna vez presentado como “tercera posición” en la disputa permanente entre los “gordos” y Moyano, perdió dirigentes y peso específico en los últimos tiempos. Su líder, el taxista Omar Viviani, es de los pocos respaldos gremiales al salteño Juan Urtubey. Para no generar más rispideces el sector declaró “libertad de acción” para la campaña para sus referentes.
Semún
El novedoso Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional, un desprendimiento del MASA que tiene al frente al ferroviario Sergio Sasia y que logró incorporar al metalúrgico Antonio Caló, rompió con Viviani por el apoyo a Urtubey y se lanzó a una cruzada para “unir al peronismo”. Su horizonte, por ahora, es la fórmula kirchnerista.
Catheda
La confederación de gremios de la energía almorzó con varios candidatos y llegó a tener un romance electoral con Miguel Pichetto, cuya postulación presidencial hoy parece haber quedado como mero experimento. La encabezan los petroleros Guillermo Pereyra y Antonio Cassia y el jefe del gremio del gas, Oscar Mangone, que en la actualidad también parecen dispuestos a sumarse a la campaña de los Fernández.
CTA
Ambas versiones, la de los Trabajadores de Hugo Yasky y la Autónoma, de Ricardo Peidró (el Gobierno lo confirmó en ese lugar en reemplazo de Pablo Micheli) se muestran cercanas al kirchnerismo pero sólo la que encabeza el docente integra las mesas chicas de negociaciones. De hecho Yasky es otro de los dirigentes sindicales electos diputados en 2017 en la lista que lideraba Cristina de Kirchner.Mariano Martín
Dejá tu comentario