Terminó con 6 detenidos la protesta y un desordenado operativo policial.
- ámbito
- Edición Impresa
Máxima tensión en la desconcentración
Seis manifestantes fueron detenidos en la tarde durante la desconcentración de la marcha de la CGT tras intentar cortar la Avenida Corrientes y enfrentarse con efectivos de la Policía de la Ciudad.
Los momentos de tensión se vivieron poco después de finalizada la marcha de las centrales obreras, cuando un grupo de manifestantes inició incidentes en la zona de Avenida Corrientes y Talcahuano. Hubo corridas, forcejeos y empujones y, luego los manifestantes arrojaron botellas contra los uniformados y estos respondieron lanzando gas pimienta. En ese marco, los efectivos se llevaron detenidos a algunos de los manifestantes.
En el contexto del operativo, un efectivo policial fue atropellado por un colectivo de la línea 26 en Avenida Corrientes y Uruguay y tuvo que ser trasladado por una ambulancia al Hospital Italiano.
El policía, perteneciente a la División Verificación Vehicular, ingresó al nosocomio con un traumatismo en miembro inferior y una herida en el cuero cabelludo, se detalló.
Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, celebró que se “cumplieron con los objetivos” planteados al momento de implementar el protocolo de orden público ante la manifestación convocada por la CGT, entre otras centrales gremiales y organizaciones sociales.
“De manera coordinada se cumplieron con los objetivos de que las principales avenidas estuvieron la mayor parte del tiempo liberadas” de manifestantes, dijo Wolff a la prensa tras seguir la aplicación del protocolo junto a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en el Departamento Central de Policía.
La central obrera, por su parte, se hizo presente desde media mañana en los Tribunales junto a las CTA de los Trabajadores y Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales.
El encuentro entre los sindicalistas tuvo un pedido explícito sobre el decreto del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA): el pedido de inconstitucionalidad.
Dejá tu comentario