12 de marzo 2013 - 00:00

Sciolismo debuta en la reforma judicial

Jorge Yoma
Jorge Yoma
No puede hablarse aún de rebelión, pero en Diputados ya aprovechan la demora del Gobierno en enviar el paquete de proyectos de reforma judicial que Cristina de Kirchner anunció ante la Asamblea Legislativa para organizar una suerte de agenda paralela, bien lejos de las pretensiones presidenciales.

El autor intelectual de la idea es el riojano Jorge Yoma, presidente de la Comisión de Justicia. Yoma sigue perteneciendo al bloque kirchnerista, pero sólo en la formalidad, De hecho estuvo en contra de muchos de los proyectos que el Gobierno giró al Congreso en los últimos tiempos y en especial con el memorando de entendimiento con Irán.

Con el poder que le da esa jefatura convocó hoy a su comisión para comenzar a debatir todos los proyectos pendientes que involucren alguna reforma a la Justicia.

Esa lista, que duerme desde el año pasado, incluye cuatro proyectos para reglamentar el juicio por jurados en todos los fueros penales. Hasta ahora hay cuatro proyectos presentados sobre el tema, pero Yoma le quiere dar otro giro con una invitación que pone los pelos del punta a toda la bancada kirchnerista. Hoy desembarcará en la Comisión de Justicia como orador invitado especial Iván Budassi, presidente de la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios de la Legislatura bonaerense.

Budassi tiene entre sus triunfos el haber logrado casi un milagro en la provincia: hacer aprobar por unanimidad en su comisión el proyecto de ley que envió Daniel Scioli para establecer el juicio por jurados en su versión pura, proyecto que luego se sancionó y entró en vigencia. Para explicar ese sistema y la experiencia de haber acordado un proyecto en la Legislatura bonaerense es que Yoma lo lleva hoy a la Comisión de Justicia. Pero Budassi protagonizará hoy a las 14, además, otro milagro en Diputados: habrá un sciolista hablando por el oficialismo en esa Cámara. Es sabido que Scioli no tiene legisladores que le respondan en el bloque kirchnerista, sólo simpatías crecientes en el peronismo rebelde. Hoy esa situación cambiará de la mano de Yoma. En la agenda de reforma judicial que armó Diputados mientras el Gobierno sigue redactando, con algunos problemas técnicos, los proyectos para hacer electivos a los miembros del Consejo de la Magistratura, el que restringe las medidas cautelares contra el Estado y negocia levantar la exención de Ganancias que disfrutan jueces y funcionarios judiciales, figura también una reforma para fortalecer la autarquía financiera de la Corte Suprema.

En la actualidad, la Corte Suprema elabora su presupuesto anual y luego lo eleva a la Jefatura, tal como establece la Constitución nacional para que sea aprobado. Normalmente lo que sale de la Casa Rosada hacia el Congreso no es lo mismo que pidió la Corte. Ahora Yoma quiere restringir las facultades del Poder Ejecutivo para modificar el presupuesto que elabora el máximo tribunal para su funcionamiento.

El listado se completa con otra especialidad de Yoma: un proyecto para modificar las competencias de la Cámara Nacional Electoral para transferirles las facultades de conducir el proceso electoral, manejar los fondos y la cuota de publicidad de los partidos políticos que hoy tiene el Ministerio del Interior.

El proyecto, obviamente en contra de la voluntad del kirchnerismo, propone un funcionamiento similar al del Instituto Federal Electoral de México, que Yoma estudió cuando ocupó la embajada en ese país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar