5 de junio 2019 - 00:01

La Rosada demora decreto a la espera de acuerdo con Massa

El Gobierno nacional sólo estaría dispuesto a reponer colectoras si el tigrense antes descarta sumarse al kirchnerismo. En una semana cierran frentes.

Metrobus. Vidal, Macri y Molina, ayer en la apertura del metrobus de avenida Calchaquí. Massa gana tiempo y se sube el precio frente al peronismo ante el acercamiento del oficialismo bonaerense.
Metrobus. Vidal, Macri y Molina, ayer en la apertura del metrobus de avenida Calchaquí. Massa gana tiempo y se sube el precio frente al peronismo ante el acercamiento del oficialismo bonaerense.

La incertidumbre y la falta de certezas dominan la última semana previa a la inscripción de alianzas electorales. ¿Cuánto vale Massa? ¿Qué lugares en las listas de diputados provinciales habría que cederle? ¿Quién le paga mejor a Sergio: Vidal y Larreta o Kicillof y Máximo? María Eugenia Vidal y Sergio Massa estuvieron ayer a punto de reunirse en secreto para avanzar en una confluencia bonaerense hasta que alguien, en Casa Rosada, filtró el dato. “No tengo prevista ninguna reunión con la gobernadora Vidal. Sería bueno que los funcionarios del Gobierno nacional dediquen su tiempo a gobernar”, fue el lapidario tuit del jefe del Frente Renovador para desactivar las versiones. Todo vuelve a fojas cero. Vidal partirá hoy hacia Colombia y regresará el domingo por la noche al país. Federico Salvai, su jefe de gabinete, quedó a cargo de las negociaciones.

Massa recibió un “mandato” del congreso del Frente Renovador, celebrado el jueves pasado en Parque Norte, para ampliar la coalición opositora que enfrentará a Mauricio Macri. Es decir, recibió un aval partidario para cerrar un acuerdo con Alberto Fernández y Cristina de Kirchner. Desde ese espacio comenzaron a acotar el margen de acción del massismo. Primero, confirmaron a la expresidenta en la fórmula. Después atornillaron a Axel Kicillof en la candidatura a gobernador de Buenos Aires. Así, a Massa sólo le quedaría encabezar la boleta de candidatos a diputados nacionales del frente patriótico opositor pero diluido entre los apellidos Kirchner -vicepresidente-, Kicillof -gobernador- y Kirchner -Máximo, diputado-. Y negociar intangibles espacios en el eventual gabinete de Alberto F.

El último día para inscribir frentes electorales será el próximo miércoles. En el gabinete de Vidal admiten que existe un escenario de Vidal gobernadora como colectora de los candidatos presidenciales de Alternativa Federal. Se trata de una negociación política minimalista. “Nosotros no tenemos que llamar a nadie, ya enviamos los mensajes necesarios. Si Sergio está interesado, que se acerque como pueda. Hasta ahora no nos juntamos. Todos sus gestos hasta ahora apuntaron al peronismo de Cristina. Por ahora no hay negociación...”, fue la sentencia de un funcionario que reporta a Vidal.

En rigor, la negociación tampoco avanza porque devino abstracta. Por ahora sigue vigente el decreto de Mauricio Macri que prohibió las colectoras, un instrumento firmado ante la posibilidad de que el peronismo unifique candidatos en provincia de Buenos Aires. Con Kicillof ya consagrado, ahora es Cambiemos quien necesita de las colectoras para que la boleta de Macri no hunda a Vidal en territorio bonaerense. El lunes, Adrián Peréz, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, recibió directivas para comenzar a trabajar en un nuevo decreto que le permita a Vidal ir pegada a los tickets presidenciales de candidatos del peronismo federal. Pero el decreto no será firmado por Macri hasta tanto Vidal no cierre un pre-acuerdo con Massa.

La redacción de ese nuevo instrumento no es la única posibilidad para habilitar a Vidal como colectora bonaerense del peronismo alternativo. También podría surgir un pronunciamiento de la Justicia electoral que deje sin efecto el decreto de Macri contra las colectoras. Sin embargo, Marcos Peña sólo estaría dispuesto a que el Presidente firme un nuevo decreto siempre y cuando esté cerrado de manera previa el acuerdo Vidal-Massa. “Por Urtubey sólo no van a sacar el decreto. Lo que le interesa a la Rosada es que Massa no se vaya al kirchenrismo”, explica un ministro de la provincia de Buenos Aires.

Ayer Macri se mostró con la gobernadora en la inauguración del Metrobus en Quilmes, luego de autorizarla a negociar con Alternativa Federal para ir con una colectora con los precandidatos de ese espacio. “Vinimos a hacer crecer este país, pero sin las bases no se puede. Ahora estamos listos para crecer durante muchos años porque tenemos las bases. Vamos a cambiar, y estamos cambiando”, sostuvo el mandatario nacional.

Acompañado también por el intendente local, Martiniano Molina, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el Jefe de Estado puso en funcionamiento del Metrobus que recorre 8,7 kilómetros sobre la avenida Calchaquí y beneficiará a miles de personas, según informó el Gobierno. Durante su discurso y tras una serie de derrotas en las elecciones provinciales, el líder del PRO también cuestionó a los gobernadores de la oposición al ironizar: “Me alegra que pongan sus fotos al lado de las obras que estamos hacemos como Gobierno nacional”.

El metrobús de Quilmes se convirtió también en una cumbre informal de los candidatos Sin Tierra que Cambiemos propone para la zona sur del conurbano. Luis Otero (Avellaneda), Pablo Alaniz (Florencio Varela) y Julian Amendolaggine (Berazategui), junto al subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell, se ilusionaron con planificar nuevos metrobús para el conurbano sur,

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, también aseguró que la posibilidad de que la gobernadora bonaerense compita en una colectora de Alternativa Federal sería “un reconocimiento a su gestión”. “Es un gran reconocimiento a María Eugenia si esto ocurre, y al trabajo de los intendentes que hemos trabajado con ella. No cabe duda que para transformar a la Provincia hay que hacerlo en equipo entre municipio y provincia”, manifestó el primo del presidente Macri.

Dejá tu comentario