Este no es un disco para oyentes ortodoxos. Meterse en "The Chopin Project" implica liberarse de los prejuicios que aseguran que las partituras originales de los clásicos (un romántico, en este caso) no deben modificarse. Baterista de rock metálico en su juventud y amante de la música de Chopin (que dice haber compartido con su madre en el lecho de muerte de ésta), Ólafur Arnalds tuvo ganas de meter mano en una obra que ya tenía suficiente cantidad de versiones "normales". Así, mezcló al compositor polaco sin retoques en sus "Largo" de la "Sonata Nº 3" y "Preludio en Re bemol mayor "Raindrop", interpretados con virtuosismo por la pianista alemana-japonesa Alice Sara Ott, una reformulación del "Nocturno en Do Sostenido Menor" con arreglo para violín y piano de Nathan Milstein (Ott + Mari Samuelsen) y sus propias búsquedas de mayor osadía. Lo que hizo Arnalds en la parte nuclear de este álbum fue tomar temas del gran compositor y escribir sus propias obras. Partió como inspiración del citado "Largo" y de los "Nocturnos" 8, 13 y 20 e hizo sus personales versiones con nombres como "Verses", "Written in Stone", "Eyes Shut" o "Letters of a Traveller", aprovechando el talento de Ott, siendo él mismo el pianista o el responsable del sintetizador y sumando a un quinteto de cuerdas. Lo que resultó es verdaderamente bueno, un homenaje respetuoso y serio que se escucha con gran placer.
Ricardo Salton |
Dejá tu comentario