18 de enero 2024 - 00:00

Tensión en el Mar Rojo: EE.UU. incluyóa rebeldes hutíes en la lista de terroristas

Después de varios ataques a cargueros estadounidenses y de otras naciones, frente a las costas de Yemen, el Gobierno norteamericano endureció su postura para combatir a los grupos armados.

Región. En medio de la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, el conflicto en el Mar Rojo amplía la tensión en la zona de Medio Oriente con una escalada que genera preocupación.
Región. En medio de la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, el conflicto en el Mar Rojo amplía la tensión en la zona de Medio Oriente con una escalada que genera preocupación.

Washington y Davos - Estados Unidos volvió a incluir ayer a los rebeldes hutíes de Yemen en una lista de grupos terroristas, informaron funcionarios, en un nuevo intento de Washington por frenar los ataques a la navegación internacional.

Los funcionarios dijeron que la designación de “Terrorista Global Especialmente Designado” (SDGT), que golpea al grupo alineado con Irán con duras sanciones, busca cortar la financiación y las armas que los hutíes han usado para atacar o secuestrar barcos en las rutas marítimas vitales del Mar Rojo.

Los ataques han perturbado el comercio mundial, avivado el temor a la inflación y profundizado la preocupación de que las consecuencias de la guerra entre Israel y Hamás puedan desestabilizar Oriente Medio.

“Estos ataques se ajustan a la definición de terrorismo que figura en los manuales”, dijo uno de los tres funcionarios de que informaron a los periodistas antes del anuncio bajo condición de anonimato.

La designación se produce después de que aviones de guerra, barcos y submarinos estadounidenses y británicos lanzaran la semana pasada decenas de ataques aéreos contra los hutíes, que controlan las zonas más pobladas de Yemen. El Ejército estadounidense llevó a cabo el martes un nuevo ataque contra cuatro misiles balísticos antibuque hutíes, dijeron a Reuters dos funcionarios.

El movimiento miliciano, que dice que los ataques contra buques comerciales tienen como objetivo apoyar a los palestinos en la guerra de Israel en Gaza, ha amenazado con una “respuesta fuerte y eficaz”

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán dijo ayer que los ataques contra Israel y sus intereses por parte del “eje de la resistencia” cesarán si termina la guerra de Gaza, y advirtió de que el conflicto podría aumentar la tensión en todo Oriente Medio.

La república islámica respalda al grupo palestino Hamás en su guerra contra Israel, que ha devastado Gaza en una ofensiva aérea y terrestre, y Teherán acusa a Estados Unidos de respaldar lo que califica de crímenes israelíes en Gaza.

“El fin del genocidio en Gaza conducirá al fin de las acciones militares y las crisis en la región”, dijo Hossein Amirabdollahian en el Foro Económico Mundial de Davos.

“La seguridad del mar Rojo está ligada a la evolución de la situación en Gaza y todo el mundo sufrirá si no cesan los crímenes de Israel en Gaza (...). Todos los frentes (de resistencia) seguirán activos”, agregó.

Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó el viernes de grupo “terrorista” a las fuerzas hutíes de Yemen, respaldadas por Irán, después de que aviones de guerra, barcos y submarinos estadounidenses y británicos lanzaron decenas de ataques aéreos en todo Yemen durante la noche.

La milicia hutí, que ha estado atacando la navegación en el Mar Rojo en solidaridad con los palestinos contra Israel, ha amenazado con una “respuesta fuerte y efectiva” a los ataques estadounidenses y británicos.

Amirabdollahian también dijo que Teherán comparte información con Irak sobre lo que considera actividades de la agencia de inteligencia israelí Mossad en la región semiautónoma kurda de Irak.

Irán afirmó que su Guardia Revolucionaria atacó el lunes el “cuartel general de espionaje” de Israel en Irak, en la ciudad de Erbil. Irak negó posteriormente que haya existido tal centro de espionaje en el país.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario