9 de diciembre 2015 - 00:00

Una economía sana

Una economía sana
El sector tiene grandes expectativas con la etapa que comienza. Celebramos la designación de Gustavo Santos como ministro de Turismo de la Nación, tiene gran experiencia en el tema y es un profesional preparado.

Como dirigentes empresarios, estamos a disposición del nuevo ministro para transmitirle las preocupaciones y sugerencias del sector, como lo venimos haciendo. Y, a la vez, nos proponemos estar en contacto permanente con otras áreas del Gobierno, como Trabajo, Hacienda, AFIP, siempre con el acompañamiento de Turismo, porque necesitamos que la agenda del Gobierno incluya medidas que promuevan nuestra actividad, que representa alrededor del 8% del PBI, ocupa mano de obra intensiva que no puede ser reemplazada, y resulta imprescindible para el desarrollo del país. Estamos convencidos de que ningún gobernante puede ignorar este dato de la realidad.

El desafío del nuevo Gobierno es grande. En el plano general se deberá seguir trabajando para alcanzar una economía sana para todos, con fuentes de trabajo y con salarios que no se vean deteriorados por los precios; con empresarios capaces de invertir y distribuir, y que no estén asfixiados por la presión fiscal o la competencia desleal; con provincias fuertes, aptas para desarrollar infraestructura y ofrecer seguridad; con condiciones que promuevan, por ejemplo, el ingreso del turista extranjero,

ya que se trata de un mercado genuino de generación de valor agregado.

Con respecto a nuestro sector, en esta etapa la rentabilidad de nuestras empresas complica muchas veces su subsistencia. Esta falta de rentabilidad está relacionada en parte por la carga tributaria sobre el sector, la más alta de la historia. Destacamos en particular la elevada carga tributaria de las operaciones con tarjeta de crédito, que, sumado al propio costo financiero, no sólo afecta por su impacto económico sino que desalienta el uso de las cuentas bancarias. Por otra parte, la hotelería y la gastronomía abonan los aranceles más elevados entre los países de la región en concepto de derechos intelectuales.

En este sentido requerimos medidas urgentes, como que se consideren los índices de ocupación y las temporadas altas y bajas. Otra de las problemáticas que nos perjudica como sector es la oferta informal, tanto en alojamiento como en gastronomía. Reiteraremos al nuevo Gobierno la necesidad de alcanzar una legislación clara que regule la informalidad, que genera situaciones de competencia desleal.

Nuestro sector se prepara para tener un año que esperamos sea mejor que 2015. Nuestro rol como empresarios pymes del área de servicios es seguir esforzándonos para alcanzar el desarrollo sustentable a lo largo del año, ajustando estrategias para que la ecuación de nuestros establecimientos no sea negativa, brindando en todo el país calidad y servicio.

(*) Presidente de FEHGRA

Dejá tu comentario