3 de enero 2014 - 00:00

ZONA JAZZ: agenda del 3 de enero al 9 de enero

ZONA JAZZ: agenda del 3 de enero al 9 de enero
VIERNES 3



Ciclo Time Out




Time Out, de Dave Brubeck, fue un disco inicialmente ideado como un experimento, que quebraba varias de las reglas de composición del jazz. En este ciclo un grupo de músicos argentinos ejecuta en vivo el álbum, fiel a su grabación y sus arreglos originales. Con Cirilo Fernández en piano, Carlos Álvarez en contrabajo, Fernando Martínez en batería y Carlos Michelini en saxo.



Notorious, a las 21.30. Callao 966.

$ 90, sin consumición.






Tributo a Amy Winehouse en fusión



Agustina Zárate en Amy Z & No Rehab Band, el homenaje latinoamericano a la diva del soul anglosajón, Amy Winehouse. El show se destaca por recrear la atmósfera de la artista en su fusión de soul, jazz, R&B, rock & roll y ska. Estará acompañada por una banda de seis músicos.



Boris Club de Jazz, a las 22.

Gorriti 5568.

De $ 50 a $ 100, sin consumición.






Rebossantes



Rebossantes es una formación nueva, que combina el pasado y presente musical diverso de sus componentes. Toma clásicos del pop, rock, reggae, jazz y otros ritmos para entretejerlos con una muy particular clave de bossa nova. Con Tatiana Stini en voz; Pablo Cruzado en cuerdas; Gustavo Potenzoni en batería; Norberto Malandrino en arreglos de percusión; Ale Baamonde en trombón y trompeta; Suky Florin en las teclado; Gus Vellere en saxofón y Gabriel Reyes en bajo.



Eter Club, a las 22.

Cuenca 2783.

Entrada gratis.






Verónica Condomí & Ernesto Snajer + Emme & Hernán Jacinto



El primer concierto de 2014 tiene como protagonistas a cuatro músicos: Verónica Condomí en voz e instrumentos varios, Ernesto Snajer en guitarras y loops, Emme en voz y Hernán Jacinto en piano. Dos dúos que harán parte de sus respectivos repertorios y luego se encontrarán, para compartir el escenario.



Daín Usina Cultural, a las 21.

Nicaragua 4899.

$ 80, sin consumición






SÁBADO 4



Jazz Around the World



Jazz Around the World es un viaje musical alrededor del mundo que atraviesa los diferentes géneros que propone el jazz. El repertorio cuenta con una selección de grandes artistas e intérpretes y reconocidos standards del jazz: Cole Porter, Gershwin, Nat King Cole, Ella Fitzgeral, Frank Sinatra, Louis Armstrong, entre otros. Con Mabel Minuchin en voz, Pablo Porcelli en saxo, Sergio Pilipec en piano, Chelo Rodríguez en bajo y Claudio Eidler en batería.



Velma, a las 21. Gorriti 5520.

$ 120, sin consumición.


Adrián Laies Trío



El pianista Adrián Laies, una de las figuras fuertes de la escena del jazz local, ofrece un ciclo de conciertos en formato de trío. Lo acompañan el contrabajista Juan Manuel Bayón y el baterista Pepi Taveira. El repertorio del concierto se concentrará en 2 de los 18 discos que lleva editados el pianista: Small hours, late at night y Melancolía.



Café Vinilo, a las 21. Gorriti 3780.

$ 120, sin consumición.






Machy Madco Quinteto



Concierto con Machy Madco en bajo, Juan Fernando Cuneo en guitarra, Matías Penisi en batería, Sol Cabrera en voz y Daniel Ferrante en saxos y teclados.



Eter Club, a las 22. Cuenca 2783.

Entrada gratis.






Che Trío



El regreso de uno de los tríos más destacados. Después de varios años sin realizar presentaciones, Ricardo Lew y Daniel Homer en guitarra y Lucas Homer en bajo se encuentran para presentarnos esta versión 2014 del Che Trío. Invitados especiales: Guadalupe Gómez en voz y Víctor Carrión en vientos.



Daín Usina Cultural, a las 21.

Nicaragua 4899.

$ 70, sin consumición.






DOMINGO 5



Jorge Anders Orchestra



Una big band de lujo, en la que su líder ya cuenta una veintena de discos editados entre Estados Unidos y la Argentina y elogios de los más destacados medios y escenarios compartidos con grandes músicos en todas las latitudes. Con Miguel Ángel Tallarita, Nahuel Ascher, Cristian Terán y Nicola Bernardelli en trompetas, Joaquín de Francisco, Juan Canosa y Franco Spindola en trombones, Hugo Pierre en saxo alto, Santiago de Francisco en saxo tenor, Gustavo Cámara en saxo tenor, Pablo Pesci en saxo barítono, Alejandro Kalinoski en piano, Fernando Botti en contrabajo, Damián Carrasco en batería, Maryanne Murray en voz y Jorge Anders en arreglos y dirección.



Notorious, a las 20.30.

Callao 966

$ 80, sin consumición.






LUNES 6



Jam Session



El placer de la improvisación, que es la mejor expresión del dialogo jazzístico. Abren la sesión: Álvaro Torres en piano, Federico Palmolella en contrabajo y Camilo Zentner en batería. Se suman todos los músicos que quieran participar.



La Biblioteca Café, a las 22.

Marcelo T. de Alvear 1155.

Consumición mínima: $ 60.






MARTES 7



André Marques Sexteto



Concierto con André Marques en piano y flauta; Diego Garbin en trompeta; Fabio Oliva en trombón; Fulvio Morais en batería; Guilherme Fanti en guitarra y Marcel Bottaro en bajo.

Café Vinilo, a las 21. Gorriti 3780.

$ 50, sin consumición.






Woody Allen & el Jazz



En su quinto año consecutivo en Notorious, el trío Fraga-Motta-Boco, tres de los músicos más representativos del jazz local, interpretan el repertorio de las películas de Woody Allen. El cineasta ha enmarcado escenas inolvidables con obras del jazz clásico de Gershwin, Ellington, Berlin, Porter y Goodman, entre otros. Además, su pasión por el jazz lo llevó a formar su propia banda, la New Orleans Jazz Band. Una celebración doble, el cine y la música como protagonistas de la emoción. Con Manuel Fraga en piano; Pablo Motta en contrabajo y Germán Boco en batería.



Notorious, a las 21.30. Callao 966.

$ 90, sin consumición.






MIÉRCOLES 8



Julián Kanevsky Trío



El guitarrista y compositor Julián Kanevsky cuya versatilidad orgánica, espíritu blusero, digitación country y estilo libre lo distinguen, ofrece un concierto apto para aficionados a la música por encima de la barrera de lo instrumental.



Boris Club de Jazz, a las 21.30. Gorriti 5568.

De $ 50 a $ 100, sin consumición.






Cuarteto Néstor Astarita homenajea a Piazzolla y Davis



Dos protagonistas centrales de la música del siglo veinte, evocados en un mismo show: Astor Piazzolla y Miles Davis, según la recreación del cuarteto de Néstor Astarita. Constan en el repertorio, entre otros, So what!, Oblivion, Chiquilín de Bachín, Equinox y Años de soledad. Con Nicola Bernardelli en trompeta; Pablo Tozzi en contrabajo; Alejandro Kalinoski en piano y Néstor Astarita en batería.



Notorious, a las 21.30. Callao 966.

$ 80, sin consumición.






JUEVES 9





Belloto + Sucheras: Tributo a Louis Armstrong



El recital es un homenaje al gran trompetista, compositor y cantante que fue un punto de inflexión en la historia del jazz, aportando como compositor más de 50 títulos considerados standards de todos los tiempos. El trompetista Américo Belloto y el pianista Ángel Sucheras brindan su visión de la obra de Armstrong, pasando por las distintas épocas de su prolífica carrera.



Clásica y Moderna, a las 21.

Callao 892.

$ 100, sin consumición.






Festival de Nuevas Voces



Una nueva edición del Festival de Nuevas Voces se desarrolla con la participación de cantantes de diversos géneros como el jazz, el blues, el soul, el folclore, el tango y de cantautor. Un encuentro con artistas jóvenes que buscan su espacio en la escena porteña. Hoy actúan tres cantantes de diferentes géneros, Julia Agra (jazz), Abril Olivera (folclore) y Delfina Campos (rock).



La dama de Bollini, a las 21.

Pasaje Bollini 2281.

$ 80, sin consumición.






París / BA Connection



El pianista y compositor argentino Sergio Gruz, radicado en París desde hace más de 20 años, ofrece un único concierto con su particular visión del jazz. En este show presenta su nuevo material, de temas propios y standards, y una selección de sus trabajos anteriores. Lo acompañan Alejandro Herrera en bajo y Tomás Babjaczuk en batería.



Boris Club de Jazz, a las 21.30.

Gorriti 5568.

De $ 70 a $ 100, sin consumición.

Dejá tu comentario