29 de septiembre 2008 - 00:00

Buen papel de la Argentina

Daniel Burman, Cecilia Roth, Arturo Goetz e Inés Efrón enSan Sebastián. Justo faltó el ganador de la Concha de Oroal mejor actor, Oscar Martínez.
Daniel Burman, Cecilia Roth, Arturo Goetz e Inés Efrón en San Sebastián. Justo faltó el ganador de la Concha de Oro al mejor actor, Oscar Martínez.
San Sebastián (Enviado especial) - Balance positivo del cine argentino en el 56º Festival Donostiarra: por «El nido vacío» Oscar Martínez fue consagrado mejor actor, y Hugo Colace mejor director de fotografía, en tanto «Amorosa soledad», de los debutantes Gilardi & Carranza, ganó el premio paralelo Youth & World. Gran emoción para los padres de Gilardi, que estaban ahí de turistas y se lloraron todo. Y gran satisfacción para el coproductor español José María Rosales, que estrena «El nido» ahora en octubre.

También se estrena « Leonera», que participó de la competencia Horizontes Latinos, donde una guatemalteca de chicos malos se ganó simultáneamente el primer premio y la rechifla del público. Para dejarlo claro: cuando se anunciaron los premios a Oscar Martínez, Colace, Delépine & Kervern por el guión de «Louise-Michel», y «Frozen River» como elegida de la Asociación de Escritores de España, hubo buenos aplausos. Un poquito más fuertes cuando se anunció el premio compartido a la mejor actriz para Melissa Leo, de «Frozen River», y la nonagenaria Tsilla Chelton, de «La caja de Pandora». Y decidida rechifla para «El caballo de dos patas», especial del jurado, y Michael Winterbottom Genova») como mejor director. «That is good or bad?», preguntó Jonathan Demme, presidente del jurado, al sentir los chiflidos. «Very bad», le respondieron. «Ah, OK», y siguió tranquilo.

En cuanto al premio mayor, la Concha de Oro, para «La caja de Pandora», hubo más bien desconcierto. Nada sacaron la favorita «Aruitemo, aruitemo», de Koreeda, ni la tocante «Camino», de Javier Fesser. Son cosas que pasan. En resumen, tres galardones más para la Argentina, aplausos, y buenas ventas.

En ese balance positivo entran, también, los acuerdos que firmó Liliana Mazure durante el festival, con la Unión Europea, para instalación de salas satelitales y otras labores, y con el gobierno de Madrid, para las muestras de Argencine 2009 y Madridcine 2010 (primer encuentro cinematográfico confirmado para el Bicentenario).

Se suman las conversaciones avanzadas con Los Angeles, Cannes, Fortissimo Films, Bavaria Films, y canales de EE.UU. con vistas al Mercado Cinematográfico de Buenos Aires, noviembre 2009, el apoyo al Expotoons, mercado de animación argentina, que se hará en noviembre, y la presentación del «Aniceto», este viernes, en la Academia Cinematográfica de España, en función especial para socios, distribuidores y exhibidores (algo que promete seguir, a una película argentina por mes).

Terminó San Sebastián. Ahora, de inmediato, el prestigio argentino y la posibilidad de negocios se trasladan a Biarritz, donde habrá gran despliegue, Huelva, que prepara una monográfica bastante fuerte (la folletería ya tiene el sol de la bandera como motivo central), Amiens, que rendirá homenaje a los 75 años de Argentina Sono Film, Annecy, con otra sobre cine argentino de animación (Caloi, Verónica Ramírez y J.P. Zaramella están a cargo), y Las Palmas de Gran Canaria, con una monográfica de cine joven y otra de Mariano Llinás.

P.S.

Dejá tu comentario

Te puede interesar