Charly García dará un paso simbólico hacia la inmortalidad cultural: donará sus canciones a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El evento se realizará en su domicilio, en un entorno reservado y rodeado de afectos, y marcará un nuevo capítulo en la conexión entre artistas argentinos y la institución española.
Charly García entra al legado eterno: sus canciones viajan a la Caja de Letras del Instituto Cervantes
El ícono del rock argentino entregará parte de su obra al Cervantes en un acto íntimo desde su casa. También habrá homenajes a Borges y Walsh.
-
Está en Disney+ y es de las mejores opciones para ver: la asombrosa serie de 5 capítulos que todos están viendo
-
Inspirada en la vida real, se convirtió en el mayor éxito de Netflix: dura dos horas y es de las más recomendadas

La donación de Charly García se enmarca en una serie de homenajes que fortalecen los lazos culturales entre España y Argentina.
Tal como lo hizo Joan Manuel Serrat el mes pasado, Charly será parte del selecto grupo de figuras que han dejado su legado en esta antigua cámara acorazada ubicada en Madrid. Desde 2007, allí descansan recuerdos personales y obras de grandes referentes de la música, la literatura, el cine y la danza.
La entrega de Charly se da en el marco de una serie de actividades organizadas junto a la Embajada de España en Argentina durante la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El objetivo: resaltar la profunda relación entre la cultura argentina y las letras.
La Caja de las Letras: donde el legado se convierte en historia
En el corazón de Madrid, en la sede central del Instituto Cervantes, existe un espacio tan enigmático como valioso: la Caja de las Letras. Se trata de una antigua cámara acorazada que alguna vez funcionó como la caja fuerte del Banco Español del Río de la Plata. Desde 2007, guarda un tesoro muy distinto: la memoria viva de la cultura en español.
En compartimentos metálicos numerados, se almacenan objetos y documentos personales donados por figuras imprescindibles del arte, la literatura, el cine, la música y el pensamiento hispano. Cada uno de estos depósitos, simbólicos y cargados de emoción, representa un legado destinado a perdurar más allá del tiempo.
Las cajas pueden contener desde manuscritos, discos, cartas o libros hasta mensajes dedicados al futuro. Algunas tienen una fecha de apertura prevista (como cápsulas del tiempo culturales), mientras que otras permanecerán cerradas indefinidamente. En todos los casos, lo que se guarda es mucho más que un objeto: es una huella, un gesto de confianza hacia las nuevas generaciones.
Con su aporte, Charly García se suma a una lista que ya integran nombres como Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina, Ana María Matute y Joan Manuel Serrat. La ceremonia de entrega no es un acto público multitudinario, sino un momento íntimo, lleno de simbolismo y reconocimiento. Porque entrar en la Caja de las Letras no es solo dejar una obra: es entrar en la historia.
- Temas
- Charly García
- Madrid
- España
Dejá tu comentario