De cara al estreno de la película Jurassic World: Renace, Universal+ anunció en Latinoamérica, especialmente para los fanáticos del mundo jurásico, que se convierte en el único lugar donde podrán disfrutar de las seis películas completas de la saga conformada por Parque Jurásico (Jurassic Park) (1993), El mundo perdido: Jurassic Park (1997), Jurassic Park III (Parque Jurásico III) (2001), Jurassic World (2015), Jurassic World: El Reino Caído (2018), y Jurassic World: Dominion (2022).
Dónde ver todas las películas de "Jurassic Park" y "Jurassic World" antes del estreno de "Jurassic World: Renace"
La saga basada en la novela de Michael Crichton sumará un nuevo capítulo con la película protagonizada por Scarlett Johansson.
-
Murió Kylie Page, figura del cine para adultos, a los 28 años
-
"La Odisea" de Christopher Nolan: cuándo se conocerá el primer tráiler de la película

Dónde ver la saga completa.
El éxito de las producciones tuvo su origen en la obra del escritor Michael Crichton - autor de la novela publicada en 1990- quien en dicha obra de ciencia ficción y aventuras, puso el foco en un mundo en el que la ingeniería genética aplicada al comercio y a la explotación de animales resultaba kármico para los humanos quienes, a través de la creación de un parque temático de dinosaurios, perdía completa noción de las consecuencias.
La novela fue un best-seller que cautivó al realizador Steven Spielberg, quien en 1993 se puso detrás de cámara para la primera adaptación cinematográfica, Parque Jurásico, escrita por el propio Crichton junto a David Koepp.
El éxito de la primera película – que recaudó un billón de dólares – hizo que Jurassic World se convirtiera en una experiencia que traspasó el plano cinematográfico, con la creación de parques temáticos, pasando por cómics, videojuegos, hasta mercancía identificable que no es más que un símbolo del éxito de la saga que imagina un universo que apela a asustar y fascinar en iguales dosis.
Para Crichton, era importante concebir una historia que mostrara su fascinación por los dinosaurios, que luego se trasladó a los lectores y a los espectadores de la saga: una fascinación basada en la necesidad de reimaginar un mundo que se creía perdido. Asimismo, tanto las novelas como las películas aluden al uso de la tecnología y cómo el hombre queda pequeño ante la inmensidad.
5 datos curiosos sobre la saga jurásica
- La franquicia generó 5 billones de dólares en ingresos, convirtiéndola en una de las franquicias de medios de comunicación más taquilleras de todos los tiempos. La saga de películas, en tanto, es una de las más exitosas de la historia del cine, habiendo recaudado más de 6 billones de dólares en taquilla mundial hasta 2022.
- Para lograr el recordado rugido del Tiranosaurio en la primera película, el equipo de diseño de sonido debió combinar el gruñido de un perro, un pingüino y un tigre, además del gorgoteo de un caimán y el chillido de un elefante bebé.
- El memorable logo de la novela, que luego fue incorporado a la saga de películas, fue creado por el diseñador Chipp Kidd, a petición de Michael Crichton, quien no quería dinosaurios de carne y hueso para la portada.
- Steven Spielberg fue un pionero a la hora de marcar el tono de la saga, consultando al reconocido paleontólogo Jack Horner para asegurar que los dinosaurios tuvieran un comportamiento que los científicos pudieran certificar como preciso.
- En la saga de Jurassic Park aparecen un gran número de dinosaurios, siendo el famoso Tyrannosaurus Rex, también denominado T-Rex, como el más reconocido popularmente. Sin embargo, en las películas también aparecen el Velociraptor, el híbrido Indominus Rex, el Triceratops, el Stegosaurus, el Compsognathus, entre muchos otros.
- Temas
- Películas
Dejá tu comentario