Denise Urfeig y Mariano Frigerio, autores de la deliciosa y hasta emotiva “Carroceros”, sobre los fanáticos de “Esperando la carroza”, hicieron ahora otra carta de amor a una película argentina, sus responsables y su público: “Tango feroz”, de Marcelo Piñeyro. El documental se llama “Leyenda feroz”, y es un buen título, porque el personaje real, Tanguito (José Alberto Iglesias), fue mitificado en la memoria de los rockeros y en la película de Piñeyro, porque la película misma es hoy una leyenda viva, y porque ambas obras, la de 1993 y la de ahora, responden a los desafíos del tiempo, los contreras y el olvido con una energía que bien puede calificarse de alegre, cariñosamente feroz.
"Leyenda feroz": otra carta de amor a un clásico argentino
Denise Urfeig y Mariano Frigerio, los mismos de "Carroceros" (sobre "Esperando la carroza"), estrenaron otro documental sobre un film de culto, "Tango feroz" (1993), la celebrada biopic del rockero Tamguito
-
Basada en una historia real: la atrapante película de Netflix sobre una toma de rehenes que te dejará sin aliento
-
Ralph Fiennes se une a la película "Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha" en el papel del presidente Snow

Fernán Mirás y Cecilia Dopazo: el reencuentro en el Club de Pescadores después de 31 años.
Ahí se oyen las frases que sus espectadores no olvidaron, se reencuentran en el muelle del Club de Pescadores y en la terraza del Teatro Colón Cecilia Dopazo y Fernán Mirás, ahí Federico D’Elia y David Masajnik, el Willy y el Ruso, buscan por el Once el lugar donde filmaron una escena, y Piñeyro entra en detalles, en sus rincones de trabajo el ya curtido Claudio Pustelnik y las chicas de producción explican las dificultades que debieron sortear, y allá en Luján de Cuyo, Mendoza, Daniel Martín y Fernando Barrientos cuentan cómo apenas en un fin de semana compusieron dos temas para toda la vida. También se recuerda a Aída Bortnik, quien fue fundamental en el guión.
Hay más. Por ejemplo, desde España Imanol Arias describe a sus jóvenes compañeros “como salidos de la película, no como metidos en ella”, una definición preciosa. Más cerca, Leo Sbaraglia analiza cómo y porqué la obra “interpela” a su autor, mientras Javier Martínez (fallecido esta semana), Pipo Lernaud y los periodistas Pintos y del Mazo aclaran ciertas reticencias que hubo frente al proyecto, un crítico snob ya casi retirado insiste en su desprecio, el venerable Carlos Morelli reafirma que diría los mismos calificativos elogiosos que dijo en su momento, y hasta agregaría otros, y el público, ah, el público en la cola del Gaumont cuando la función de homenaje a los 30 años del estreno, esa gente emociona.
Gente que llevó a sus hijos para compartir la experiencia, gente que en la adolescencia prendía sus encendedores para acompañar las canciones, esa noche encendió sus celulares para celebrar con las lucecitas la eterna ilusión: “el amor es más fuerte”. Puede ser. En este caso, es cierto.
“Leyenda feroz” (Argentina, 2024); Dir.: Denise Urfeig y Mariano Frigerio; documental.
- Temas
- Cine
- crítica de cine
- Rock
- Documental
Dejá tu comentario