16 de mayo 2025 - 15:07

Jujuy inaugura hoy su décimo festival Cine de las Alturas

La competencia es internacional y abre la comedia jujeña “Tamales”, de Teo Campagna. Y este fin de semana finaliza en Malargue, Mendoza, el III Festival "Pasturas".

Escena de “Tamales”, de Teo Campagna, que inaugura hoy el festival jujeño Cine de las Alturas.

Escena de “Tamales”, de Teo Campagna, que inaugura hoy el festival jujeño Cine de las Alturas.

Este fin de semana culmina en Malargue, Mendoza, el 3° Festival Internacional Pasturas, y empieza hoy en San Salvador de Jujuy el 10° Festival Internacional Cine de las Alturas.

Muy original e interesante es Pasturas, que reúne films de diversos países donde todavía se practica el pastoreo y la trashumancia, como Gran Bretaña, España, Austria, Irán, Bolivia, Perú, México y la India. Hay algunos festivales de ese tipo en Europa y Australia, pero éste es único en toda Latinoamérica.

Lo organiza Tato Moreno, el del emocionante documental “Arreo” (los turistas no lo saben, pero detrás de las montañas que rodean el centro de ski de Las Leñas pasan los pastores a caballo con cientos de cabras y ovejas). Este año se destacan especialmente “Las hijas de la montaña”, de Ezequiel Berra, sobre las familias de “veraneadoras” que viven al pie de los Andes, y “Sheep Hero”, el héroe de las ovejas, de Ton Van Zantvoort, Países Bajos, retrato de un pastor que insiste en mantener tierra, espacio, paz y libertad para sus animales y para sí mismo, ajeno a las exigencias del mercado industrial de alimentos.

Este es un festival en crecimiento, camino a una mayor difusión, ya que 2026 será declarado por la ONU como el Año Internacional del Pastoralismo y la Trashumancia (la Unesco ya declaró estas costumbres como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad). Pero este año momento, Pasturas coincide con el 6° Mendoza Film Lab, único laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos que además de propuestas nacionales también tiene convocatoria latinoamericana, de México para abajo.

El silencioso efecto de esta movida ya está siendo estudiado por la Universidad Nacional Tres de Febrero y la Queen Mary University de Londres. En esto participan, entre otros, los organismos provinciales de Producción, Cultura y Turismo, la Mendoza Film Commission. El Incaa no participa ni envía observadores.

Jujuy online

Hoy, con el estreno de una comedia íntegramente jujeña, “Tamales”, de Teo Campagna, comienza el 10° Festival Internacional de Cine de las Alturas, llamado así porque reúne producciones de los siete países cordilleranos.

Las películas en competencia pueden verse online, por www.cinedelasalturas.com.ar, lástima que solo las de competencia, porque la programación incluye muchas otras obras interesantes, como la retrospectiva completa de los cortos de animación hechos en barro por Aldana Loiseau, que además presenta un trabajo nuevo, “Ecocidio”, donde la crisis climática es vista desde la perspectiva de la Pachamama. Este programa recorrerá en cine móvil las cuatro regiones de la provincia (y algunos cortos ya pueden verse en internet, pero no es lo mismo).

Se anuncian funciones en 12 salas de la capital y el interior, hasta Humahuaca, un domo con imágenes y sonido 360°, una muestra de arte cinético y otra interactiva de material cinematográfico, presentaciones de libros y cortos documentales jujeños, mucha música en vivo, y varios invitados especiales, entre ellos el actor Guillermo Francella, que participará en los “Diálogos de Altura”, la productora y directora Lita Stantic (función especial de “Un muro de silencio”) y la productora Diana Frey. Todo con entrada libre y gratuita. Organiza, Cultura de la Provincia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar