13 de julio 2025 - 13:35

Adiós a las LEFIs: caen los rendimientos en las billeteras virtuales y aparece una nueva estrella en el mercado

La salida de las LEFIs provocó una fuerte baja de tasas en el mercado, que impacta en el rendimiento que ofrecen las billeteras virtuales. De esta manera, los fondos de liquidez inmediata pierden atractivo y los inversores empiezan a volcarse a instrumentos de mayor duración buscando mejores retornos.

Los inversores menos sofisticados, en problemas. 

Los inversores menos sofisticados, en problemas. 

La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) provocó un giro abrupto en el mercado financiero: se desplomaron las tasas de muy corto plazo y millones de pesos quedaron sin colocación inmediata. El primer impacto ya se siente en las billeteras virtuales, donde los fondos comunes de inversión que ofrecen liquidez diaria empezaron a rendir menos.

Los LEFIs eran instrumentos exclusivos para bancos, emitidos por el Tesoro, que absorbían pesos a diario con riesgo prácticamente nulo. Su salida del sistema, desde el 10 de julio, dejó un vacío que no fue compensado por otras herramientas oficiales. Como consecuencia, las tasas de caución a un día —el principal activo de los fondos T+0— cayeron del 20,6% al 12% nominal anual.

Las billeteras virtuales cerraron el viernes con tasas del 30%

Los fondos de liquidez inmediata que usan plataformas como Mercado Pago, Ualá, Prex o Personal Pay ya acusan el impacto. Si las tasas se estabilizan por debajo del 21%, el rendimiento que ofrecen a sus usuarios también bajará, cuando venían rindiendo entre 26% y 27% anual.

Hasta el viernes 11 de julio, algunas billeteras todavía ofrecían tasas atractivas: Cocos lideraba con una TNA del 33,56%, seguida por Ualá (30%) y Naranja X (27%), aunque con topes de saldo. Más abajo se encontraban Personal Pay (25,50%), Prex (25,48%) y Mercado Pago (23,91%). Pero la tendencia es clara: los rendimientos bajarán si no aparece una herramienta que absorba el exceso de pesos.

Los inversores ponen el foco en las tasas: ¿nace una nueva estrella en el mercado?

Frente al nuevo escenario, muchos pequeños y medianos inversores empiezan a migrar hacia fondos T+1 o títulos de corto plazo, como las Lecap o los Boncap, que ofrecen mejores retornos aunque con menor liquidez.

Durante la semana, las Lecap subieron hasta 1,4% y los Boncap hasta 1,3%, según datos de PPI. Estos papeles, que pagan tasa fija, se volvieron más atractivos frente a los fondos que liquidan en el día.

También hubo un leve repunte en los bonos CER de tramo medio, como el TZXD5, que ofrece una tasa real estimada del 11,5%. Para perfiles conservadores, este tipo de instrumento empieza a ganar interés ante un escenario de tasas nominales deprimidas. De acuerdo a GMA Capital, en las últimas semanas los inversores se volcaron a los Duales que ofrecen una cobertura frente al incremento de la TAMAR.

pesos dolar inversiones

" Si bien paga un costo por la cobertura, proyectando los rendimientos del componente TAMAR con los escenarios del REM observamos que las consultoras esperan que el Dual rinda por encima de la curva de tasa fija en 2026. Así, el Dual de junio 2026 lograría un rendimiento mensual entre 2,7% y 3% si los escenarios más relevados del REM se materializaran, contra un 2,5% del Boncap con mismo vencimiento", expresó la Alyc en su último informe.

La abundancia de pesos también enciende una señal de alerta en el frente cambiario. Con menos incentivo a quedarse en instrumentos en pesos, crece el riesgo de una mayor demanda de dólares en un momento de fuerte demanda.

De acuerdo a los analistas, los inversores pondrán mayor foco en los rendimientos reales, al mismo tiempo que se espera que el Tesoro logre mejor colocación de Lecaps en las próximas licitaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar