12 de julio 2025 - 10:20

Marina Dal Poggeto analizó la suba del dólar y vaticinó que puede pasar con la divisa después de las elecciones

La economista se refirió al alza de la divisa durante la última semana. Además, se refirió a la influencia que tendrán las próximas elecciones legislativas.

Una economista analizó que sucederá con el dólar en los próximos meses.

Una economista analizó que sucederá con el dólar en los próximos meses.

Depositphotos

El análisis de Marina Dal Poggeto sobre la suba del dólar

El primero de los factores a los que la economista adjudica la suba del dólar está vinculado directamente al calendario electoral. “En los meses preelectorales generalmente la presión cambiaria aparece, y esta oportunidad se da un contexto Fondo te llevó a sacarle el cepo a las personas, se lo dejaste a las empresas, pero la formación de activos externos aumentó significativamente y está metiendo presión en lo cambiario y probablemente en la dinámica de precios”, sostuvo.

marian dal poggetto
Dal Poggetto aseguró que el Gobierno deberá

Dal Poggetto aseguró que el Gobierno deberá "recalibrar" después de octubre.

Dal Poggetto también señaló como segundo elemento central la salida parcial del cepo. “Ahora, en los hechos, el esquema está operando sin brecha cambiaria. ¿Qué significa eso? Significa que, en la medida en que vos a las personas les dejas comprar todos los dólares que quieran, si hay brecha, hay negocio. Entonces compran el oficial y venden el financiero. Ese rulo se está llevando el grueso de la formación de activos externos”, ahondó.

Por último, el tercer factor que destacó está relacionado con la dinámica del sector agroexportador: la finalización de la estacionalidad de la cosecha limita la oferta de dólares en el mercado, lo que profundiza las tensiones.

Frente a este panorama, la economista describió un gobierno que busca "poner toda la carne al asador" para sostener la estabilidad hasta las elecciones, mientras las presiones en el frente cambiario, político y fiscal continúan acumulándose. En ese marco, anticipó la necesidad de un cambio de estrategia luego de los comicios legislativos de octubre.

La "recalibración" del esquema cambiario

Así, Dal Poggetto planteó dos escenarios distintos sobre la divisa: lo que ocurra antes y después de las elecciones. En este sentido, la economista planteó la necesidad de una "recalibración" que calificó como clave para realinear el programa económico con los términos originales del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional en abril.

Según el análisis de Dal Poggetto, el Ejecutivo se desvió del plan inicial, que contemplaba un tipo de cambio más elevado y tasas de interés mayores como herramientas para acumular reservas. Así, la economista remarcó que el Gobierno “incumplió metas clave” y que, tras las elecciones, deberá encarar una corrección del rumbo. El desafío, advirtió, será hacerlo “sin desanclar las expectativas” tanto de devaluación como de inflación.

dolar caputo
Dal Poggetto vaticinó un cambio de rumbo en el esquema cambiario luego de las elecciones.

Dal Poggetto vaticinó un cambio de rumbo en el esquema cambiario luego de las elecciones.

El resultado electoral, planteó, será determinante para la transición. Un escenario favorable, según su lectura, podría “descomprimir el riesgo país y reabrir el acceso al crédito”, lo cual permitiría sustituir el actual financiamiento basado en emisión monetaria por uno “más ortodoxo y sostenible”. Calificó el esquema vigente como “bastante pragmático y sui generis”.

El futuro del régimen cambiario también quedaría atado a ese nuevo contexto. El objetivo, sostuvo, es avanzar hacia el abandono del sistema de flotación administrada que hoy se sostiene con intervenciones puntuales y múltiples controles.

“El anclaje va a aparecer si el techo de la banda es creíble. Y yo creo que ahí van a estar todas las fichas puestas, en tratar que los futuros no sobrepasen el techo de la banda, sobre todo después de diciembre”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar