El gobierno de Javier Milei afrontó una semana llena de desafíos y tropiezos marcada por la derrota en el Senado - qué volvió a poner al superávit fiscal en el centro del debate - y la suba del dólar oficial (en $22,50). En este contexto- y con las elecciones legislativas cada vez más cerca - una consultora top de la city analizó tres escenarios posibles para las acciones argentinas.
Inversiones: los tres escenarios que plantea una consultora top de la city
En medio del debate por el superávit fiscal - tras la aprobación del Senado a los proyectos de ley previsionales - y con las elecciones en el horizonte, un informe privado plantea tres escenarios distintos sobre las acciones argentinas. El rendimiento electoral del Gobierno, un factor clave.
-
Los ADRs se hundieron hasta 6% y el S&P Merval tocó mínimos de tres meses, frente a dudas sobre el equilibrio fiscal
-
El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025
Según detalla el informe del Grupo IEB, el comportamiento del S&P Merval estará íntegramente relacionado con el resultado de las elecciones de medio término y el rendimiento que tenga el oficialismo en las urnas.
Elecciones 2025: los tres escenarios para las acciones argentinas
El informe plantea que los mercados de renta variable tuvieron su "cuota de volatilidad" a raíz de la vuelta de la guerra arancelaria y los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump. En este contexto, destaca que la publicación de las minutas de la Reserva Federal llevaron una "cuota de tranquilidad a los mercados".
Con respecto al plano local, desde el Grupoe IEB advirtieron que el mismo estuvo "atravesado por diferentes factores" durante la última semana, entre los que destacan volatilidad cambiaria, búsqueda de cobertura propia de en un periodo preelectoral, y un contexto de tasa real elevada que continúa ejerciendo presión sobre los créditos y el nivel de actividad", lo que genera una "presión adicional" sobre los activos financieros argentinos.
En este escenario - y con las elecciones del próximo 26 de octubre cada vez más cerca - el informe relevó tres escenarios posibles para el S&P Merval que dependen del desempeño del oficialismo.
Una excelente elección del oficialismo
El primer escenario que planteó el Grupo IEB es uno donde el Gobierno realice una excelente elección, con un porcentaje de votos "superior al 35%" y una "victoria en provincia de Buenos Aires".
Este escenario puede ser "muy positivo" para el mercado local y "traería aparejado una compresión en los niveles de riesgo país y un fuerte impulso para la renta variable".
Una elección pareja
El segundo análisis del informe se basa en un contexto en donde el Gobierno tenga un desempeño normal en las elecciones, con un porcentaje de votos superior al 30%. En este sentido, la consultora afirmó que esto se traduciría en "un menor apoyo para el oficialismo".
Esto tendría efecto directo en el poder de negociación del oficialismo en el Congreso, con una menor cantidad de bancas propias para llevar adelante su política económica. Para el mercado local, esto significaría un "upside limitado para el equity" sobre las acciones argentinas.
Una mala elección del oficialismo
El último de los escenarios que plantea el informe es uno donde el gobierno de Javier Milei tenga un resultado por debajo del 30% en los votos obtenidos. "Esto se traduciría en una falta de apoyo para LLA, reduciendo las expectativas futuras", detallaron desde el Grupo IEB.
Este hipotético marco más adverso para el Gobierno podría desencadenar en una "corrección aún más profunda para la renta variable local"
Los datos de la Industria
Cómo agregado a su análisis, la consultora también puso el foco sobre los datos de Producción Industrial que se dieron a conocer durante la última semana.
"A pesar de continuar mostrando una mejora en términos mensuales (+2,2% en mayo) aún siguen mostrando una corrección del 9% interanual, reflejando el contexto desafiante que continúa experimentando el sector industrial", concluyeron.
Los ADRs se hundieron hasta 6% y el S&P Merval tocó mínimos de tres meses, frente a dudas sobre el equilibrio fiscal
El S&P Merval y los bonos soberanos cerraron la semana en rojo, golpeados por los debates que se generaron entorno a la aprobación en el Senado de las iniciativas previsionales, que el Gobierno adjudica que comprometen el equilibrio fiscal. La reacción negativa de los mercados se hizo sentir con fuerza en el cierre del viernes.
El índice líder porteño retrocedió un 3%, ubicándose en 2.023.573,330 puntos básicos, mientras que su versión en dólares cayó a mínimos no vistos en los últimos tres meses. Entre las acciones más castigadas se destacaron Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%).
El mal clima también se trasladó a Wall Street, donde los ADRs argentinos registraron bajas generalizadas de hasta 6%. Las pérdidas más pronunciadas correspondieron, nuevamente, a las tres firmas mencionadas.
El trasfondo político que explica este movimiento bursátil fue la aprobación, el jueves, de un proyecto de ley en el Senado que contempla un aumento del 7,2% en los haberes previsionales y una suba del bono de refuerzo de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 en contra y 3 abstenciones.
Desde la Casa Rosada, la respuesta fue inmediata y sin matices. “Vamos a vetar. Y, aún si se cae el veto, lo vamos a judicializar”, aseguró el presidente Javier Milei, replicando la advertencia que horas antes había formulado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con idénticas palabras.
Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados asciende a $309.294, mientras que el máximo es de $2.081.261. Con la actualización del 7,2%, los montos pasarían a $331.563 y $2.231.111, respectivamente.
Dejá tu comentario