Más de 100 billetes falsos de dólar estadounidense fueron secuestrados en un operativo de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas, lo que despertó el alerta en la City porteña ante la posibilidad de que circulen estos billetes.
Alerta en la City: así son los dólares falsos que secuestró Aduana
Más de 100 billetes falsos de dólar estadounidense fueron secuestrados en un operativo de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas.
-
Alerta dólares falsos: ¿cómo saber si un billete es real?
-
Milei, sobre la inflación y el dólar: "Se va a terminar de una vez por todas y definitivamente abriremos el cepo"

Los dólares falsos fueron detectados en el Correo, en un paquete proveniente de Perú que decía que había documentos en su interior. Cuando la destinataria de la encomienda se presentó en el lugar procedieron a abrir el sobre frente a ella. En el interior no había documentos, encontraron 103 billetes de 100 dólares cada uno, sumando un total de u$s10.300.
Tras realizar las tareas de fiscalización del dinero, el personal corroboró que las divisas eran falsas. Ante la situación informaron al Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 9. La justicia avaló el accionar del organismo y ordenó la prohibición de salida del país de la mujer con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
El descubrimiento abrió una nueva investigación y la justicia convocó a Interpol para obtener datos del remitente del envío con domicilio en Lima, capital de Perú. Además, como la destinataria argentina no contaba con antecedentes penales pudo retirarse del lugar. Los agentes aduaneros secuestraron la totalidad de los billetes.
Cómo saber si un billete de dólar es falso
Para identificar un billete norteamericano verdadero, deberás tener en cuenta las siguientes características:
- La textura: podrás notar una textura poco áspera al tacto, en el momento en el que entres en contacto con el billete. Según explican desde la reserva de Estados Unidos, los billetes están conformados por una mezcla de 25% lino y un 75% de algodón, con fibras de seguridad rojas y azules.
- La marca de agua: como sucede con todos los billetes en Argentina y alrededor del mundo, los papeles de u$s100 estadounidenses poseen una marca de agua como medida de seguridad desde 2013.
- Hilo de seguridad: para identificar la validez o falsedad de un billete, podrás fijarte en el hilo de seguridad al colocar el papel a contraluz, de modo que podrás ver la leyenda "USA 100".
- Banda de seguridad 3D: los dólares cuentan con una cinta color azul tejida que se posa sobre el frente de los billetes. Podrás ver la banda de seguridad si inclinás el papel.
- La campana dentro del tintero: en 2010 se inauguró una nueva característica de seguridad: la campana en el tintero en el anverso del billete, la cual cambia de color cobre a color verde cuando se inclina el billete, y, produce un efecto que hace parecer que la campana aparece y desaparece dentro del tintero de color cobre.
- Temas
- Dólar
- Dólar Blue
- Billetes
Dejá tu comentario