20 de mayo 2025 - 19:00

Bitcoin se dispara y toca máximos en cinco meses superando un valor técnico clave

Bitcoin supera los u$s107.000 por primera vez en cinco meses, impulsado por el optimismo institucional, el avance regulatorio en EEUU pese a la caída de Wall Street.

El soporte se encuentra en los u$s102.000, el límite inferior del patrón de consolidación reciente. Por debajo, entran en foco los u$s100.000 y luego los u$s97.500.

El soporte se encuentra en los u$s102.000, el límite inferior del patrón de consolidación reciente. Por debajo, entran en foco los u$s100.000 y luego los u$s97.500.

Las criptomonedas suben más de 2% este martes 20 de mayo, y Bitcoin logra un máximo en cinco meses, cotizando en u$s107.200 según Binance, superando ese soporte clave de los u$s107.000. La última vez que había superado este valor fue el 15 de diciembre de 2024, cuando alcanzó los u$s107.700.

El resto de las criptomonedas operan con subas de hasta 2,4% lideradas por Avalanche, Toncoin (2,1%) y TRON (1,3%).

Tras tomarse un respiro este lunes, los criptoactivos retoman el rally alcista después de digerir el recorte de calificación crediticia de Moody's a Estados Unidos, Pese a que la agencia de calificación llama la atención sobre el aumento de la deuda pública y del estancamiento político, esta decisión no fue especialmente sorprendente, ya que S&P y Fitch habían rebajado con anterioridad su calificación.

"Si Moody's no hubiera hecho lo mismo, habría puesto en entredicho su propia credibilidad", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank. "Por eso a los inversionistas bursátiles no parece importarles", agrega Callie Cox, estratega jefe de mercados en Ritholtz Wealth Management.

Para los estrategas de QCP Capital, las últimas subidas del bitcoin "refuerzan su posición como un activo legítimo de reserva de valor". Y es que los últimos desarrollos en el ecosistema de las criptomonedas están haciendo que los analistas se hayan vuelto más optimistas.

Por un lado, el capital institucional sigue fluyendo hacia las criptos, ya que los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC siguen captando más y más dinero: en la última semana, las entradas netas superan los 1.000 millones de dólares, con más de 600 millones de flujos positivos registrados el lunes.

“A diferencia de meses anteriores, donde BTC y el oro subían en conjunto, bitcoin ha estado subiendo mientras el oro al contado cae, lo que también se refleja en los flujos hacia los ETFs. Los ETFs de oro han registrado una caída notable en flujos, frente a un leve aumento en los ETFs de BTC, con un patrón similar en los futuros de oro vs. BTC en el CME. Debemos anticipar más rupturas de microcorrelaciones como esta y oportunidades de valor relativo", explica Augustine Fan, estratega de SignalPlus.

El Senado aprueba la Ley Genius

El Senado de EEUU votó 66 a 32 a favor de la Genius Act, también conocida como la ley de stablecoins. Esto allana el camino para un debate completo en el Senado y la eventual aprobación del proyecto, que establecería el primer marco regulatorio federal para las stablecoins.

El avance de esta ley ha sido visto como un paso positivo para la industria cripto, que desde hace tiempo reclama mayor claridad normativa. Un entorno regulatorio más favorable podría impulsar la adopción, y si se mantienen las tendencias actuales, podría ayudar a que las criptomonedas alcancen nuevos máximos en los próximos meses.

Embed

Otro viento a favor para Bitcoin fue el anuncio del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, de que el banco permitirá a sus clientes comprar BTC. Al mismo tiempo, analistas del banco pronosticaron que la criptomoneda superará al oro en 2025. JP Morgan destacó que las compras de Bitcoin por parte de gobiernos estatales de EE.UU. como reservas estratégicas representan un catalizador positivo sostenido para su desempeño. Las perspectivas apuntan a un creciente interés institucional y a una mayor adopción.

Análisis técnico de Bitcoin

Alcanzado los u$s107.000, los compradores buscarán una ruptura sostenida por encima de los u$s105.000 para llevar la mira a los u$s109.700 y así alcanzar un nuevo máximo histórico. Superado ese nivel, los 115.000 serían el próximo objetivo, coincidiendo con la línea de tendencia bajista que se remonta a 2017.

El soporte se encuentra en los u$s102.000, el límite inferior del patrón de consolidación reciente. Por debajo, entran en foco los u$s100.000 y luego los u$s97.500.

Dejá tu comentario

Te puede interesar