Tras una breve suba hasta los u$s107.000, Bitcoin volvió a consolidarse entre los u$s102.000 y u$s105.000, un rango familiar en los últimos diez días, mientras la atención se centra en los u$s109.500 y la posibilidad de nuevos máximos históricos. Ethereum, por su parte, sube casi 4% y mantiene el valor clave de los u$s2.500.
Bitcoin apunta a máximos históricos tras nuevas señales positivas y Ethereum se dispara 4%
Bitcoin se consolida cerca de sus máximos históricos impulsado por la creciente preocupación fiscal en EEUU, avances regulatorios y un renovado interés institucional que refuerzan su atractivo como activo de refugio.
-
Invirtió en Bitcoin para hacerse multimillonario pero una mala lectura del mercado hizo que perdiera los ahorros de su vida
-
J.P. Morgan permitirá que sus clientes compren Bitcoin

El soporte se encuentra en los u$s102.000, el límite inferior del patrón de consolidación reciente. Por debajo, entran en foco los u$s100.000 y luego los u$s97.500.
Crecen las preocupaciones por la deuda de EEUU
Bitcoin recuperó los u$s105.000 después de que Moody’s se convirtiera en la tercera agencia calificadora en rebajar la calificación crediticia soberana de Estados Unidos. Esta decisión envía un mensaje claro a los inversores: los bonos del Tesoro, considerados uno de los activos más seguros del mundo, ahora implican más riesgo. Moody’s rebajó la calificación perfecta a Aa1, citando preocupaciones por la deuda soberana de 36 billones de dólares del país.
Además, la deuda podría aumentar aún más si se aprueba el ambicioso proyecto de ley fiscal propuesto por Trump. Esta propuesta podría incrementar fuertemente la deuda pública estadounidense. Al comenzar la semana, los costos de endeudamiento a largo plazo subieron tras el avance del proyecto de presupuesto en un comité del Congreso el domingo. Se estima que la ley sumaría billones de dólares al déficit federal en la próxima década, aunque la Casa Blanca sostiene que no aumentará el déficit y que impulsará el crecimiento económico.
Tanto la rebaja de Moody’s como el avance del proyecto fiscal han intensificado las dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas estadounidenses. El índice dólar cayó hacia 100.00, y Bitcoin podría volverse cada vez más atractivo como cobertura frente a estas crecientes preocupaciones fiscales. Actualmente, BTC cotiza apenas un 4% por debajo de su máximo histórico y acumula una suba del 40% desde el mínimo de abril.
El Senado aprueba la Ley Genius
El Senado de EEUU votó 66 a 32 a favor de la Genius Act, también conocida como la ley de stablecoins. Esto allana el camino para un debate completo en el Senado y la eventual aprobación del proyecto, que establecería el primer marco regulatorio federal para las stablecoins.
El avance de esta ley ha sido visto como un paso positivo para la industria cripto, que desde hace tiempo reclama mayor claridad normativa. Un entorno regulatorio más favorable podría impulsar la adopción, y si se mantienen las tendencias actuales, podría ayudar a que las criptomonedas alcancen nuevos máximos en los próximos meses.
Otro viento a favor para Bitcoin fue el anuncio del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, de que el banco permitirá a sus clientes comprar BTC. Al mismo tiempo, analistas del banco pronosticaron que la criptomoneda superará al oro en 2025. JP Morgan destacó que las compras de Bitcoin por parte de gobiernos estatales de EE.UU. como reservas estratégicas representan un catalizador positivo sostenido para su desempeño. Las perspectivas apuntan a un creciente interés institucional y a una mayor adopción.
Análisis técnico de Bitcoin
Bitcoin cotiza dentro de un canal ascendente que se remonta a su mínimo de abril en u$s74.500. El precio se consolida dentro de ese canal alrededor de los u$s105.000. Esta es la tercera fase de consolidación —después de los u$s85.000 y u$s95.000— ocurriendo cada u$s10.000 aproximadamente. Esta pausa podría continuar a corto plazo para aliviar el RSI desde territorio de sobrecompra.
Está por ocurrir una formación de cruce dorado, una señal de compra que se da cuando la media móvil de 50 días cruza por encima de la de 200 días.
Los compradores buscarán una ruptura sostenida por encima de los u$s105.000 para llevar la mira a los u$s109.700 y así alcanzar un nuevo máximo histórico. Superado ese nivel, los 115.000 serían el próximo objetivo, coincidiendo con la línea de tendencia bajista que se remonta a 2017.
El soporte se encuentra en los u$s102.000, el límite inferior del patrón de consolidación reciente. Por debajo, entran en foco los u$s100.000 y luego los u$s97.500.
- Temas
- Bitcoin
- Ethereum
- Criptomonedas
Dejá tu comentario