20 de mayo 2025 - 09:13

J.P. Morgan permitirá que sus clientes compren Bitcoin

Si bien no ofrecerá servicios de custodia, se trata de un avance categórico en la línea del banco de EEUU que por un tiempo largo se negó a la incorporación de criptomonedas.

El giro de JPMorgan representa un hito más en la progresiva incorporación de las criptomonedas al sistema financiero tradicional. 

El giro de JPMorgan representa un hito más en la progresiva incorporación de las criptomonedas al sistema financiero tradicional. 

AMBITO.COM

En una señal clara del giro que se está produciendo en el sistema financiero tradicional frente al avance de los activos digitales, JPMorgan Chase anunció que permitirá a sus clientes comprar bitcoin (BTC), aunque sin brindar servicios de custodia. El anuncio fue realizado por el presidente y CEO del banco, Jamie Dimon, durante el Día Anual del Inversor celebrado este lunes.

"Vamos a permitirles comprarlo. No lo vamos a custodiar. Lo incluiremos en los estados de cuenta de los clientes", declaró Dimon ante los inversores. De esta forma, el banco se suma a la estrategia adoptada previamente por Morgan Stanley, brindando acceso a ETF de bitcoin al contado, un producto que hasta hace poco era considerado marginal o demasiado arriesgado por muchas entidades del sector.

Contradicciones y tensiones internas

La noticia resulta aún más significativa por provenir de una de las figuras más críticas del ecosistema cripto. Durante más de una década, Jamie Dimon cuestionó la legitimidad y utilidad de bitcoin, llegando incluso a calificarlo de “fraude” y a vincularlo directamente con actividades delictivas. Sin embargo, su postura se ha ido matizando con el tiempo, aunque sigue mostrando escepticismo. “No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a hacerlo. Del mismo modo, defiendo tu derecho a comprar bitcoin”, ironizó el lunes, dejando en claro que sigue “sin ser fan” de la criptomoneda por su presunto uso en delitos como el lavado de dinero y la trata de personas.

Esta ambigüedad también se traslada a su visión sobre la tecnología blockchain. En septiembre de 2024, Dimon había afirmado que JPMorgan era “uno de los mayores usuarios de blockchain”, pero durante su última intervención relativizó esa afirmación: “Hemos hablado de blockchain durante 12 años y no ha pasado mucho. No es como la inteligencia artificial”, expresó con desdén.

A pesar de estos dichos, JPMorgan continúa explorando usos concretos de esta tecnología. Su plataforma blockchain, Kinexys, ejecutó recientemente una transacción de prueba en una red pública, liquidando bonos del Tesoro de EE.UU. tokenizados a través de la testnet de Ondo Chain.

jamie dimon.webp
JPMorgan continúa explorando usos concretos de la tecnología blockchain

JPMorgan continúa explorando usos concretos de la tecnología blockchain

Cambio de contexto político y respaldo de la Reserva Federal

El viraje de JPMorgan también debe entenderse en un nuevo marco político y regulatorio en Estados Unidos. Bajo la administración del presidente Donald Trump, se ha observado un enfoque más favorable hacia los activos digitales, lo que ha llevado a que varios bancos reconsideren su estrategia frente a las criptomonedas.

Incluso desde la Reserva Federal, las señales han sido más permisivas. En enero de este año, el presidente del organismo, Jerome Powell, afirmó que las instituciones financieras pueden ofrecer servicios relacionados con criptoactivos “siempre que puedan gestionar los riesgos involucrados”. Esta declaración fue interpretada por muchos en el sector como una luz verde tácita para retomar o expandir proyectos detenidos por precaución regulatoria.

Powell aclaró que el umbral para que los bancos participen en estas actividades sigue siendo alto, debido a su novedad y los riesgos asociados, especialmente aquellos vinculados al lavado de dinero y la protección del consumidor. Aun así, el mensaje marcó un cambio en el tono oficial que acompañó al renovado interés institucional por el bitcoin.

El giro de JPMorgan representa un hito más en la progresiva incorporación de las criptomonedas al sistema financiero tradicional. Si bien las tensiones internas persisten —entre los discursos públicos y las decisiones estratégicas—, cada vez más actores de peso en Wall Street parecen coincidir en que ignorar el crecimiento de los activos digitales ya no es una opción.

Dejá tu comentario

Te puede interesar