6 de junio 2025 - 20:10

Las criptomonedas se recuperan y arrojan mayoría de ganancias: el Bitcoin roza los u$s105.000

El mercado de criptomonedas viene de operar con un sentimiento débil y un interés decreciente tanto de traders como de inversores minoristas e institucionales.

Bitcoin busca soporte sobre los u$s100.000 en medio de sentimiento débil.

Bitcoin busca soporte sobre los u$s100.000 en medio de sentimiento débil.

Depositphotos

Ethereum y XRP luchan por mantener una estructura alcista crítica en medio de una recuperación moderada el viernes. El mercado de criptomonedas opera con un sentimiento débil y un interés decreciente tanto de traders como de inversores minoristas e institucionales.

El panorama para Bitcoin (BTC) ha sido mayormente bajista desde que alcanzó un máximo histórico de u$s111.980 el 22 de mayo. Al momento de escribir este informe el viernes, la criptomoneda más grande por capitalización ronda los u$s103.477, un aumento cercano al 2% en el día tras una caída de más del 3% el jueves.

Las principales altcoins Ethereum (ETH) y Ripple (XRP) no han escapado a la ola bajista que cruza el mercado cripto en medio de crecientes preocupaciones por los aranceles de Estados Unidos (EE.UU.), su impacto en el comercio global y los temores de recesión en la mayor economía mundial.

Crecen los temores a una recesión en medio de los aranceles de Trump

El conflicto entre el presidente estadounidense Donald Trump y el CEO de Tesla, Elon Musk, ha reavivado los temores a una recesión. Según Musk, EE.UU. camina sobre terreno inestable, citando una situación creciente de deuda y altos pagos por intereses. El CEO de Tesla advierte que los aranceles implementados por Trump podrían provocar una recesión en la segunda mitad del año.

Una nota reciente de Mike Wilson, estratega jefe de acciones estadounidenses y CIO de Morgan Stanley, apuntó a una recesión leve. Wilson indicó que el detonante para esta desaceleración moderada podría ser una repetición de la venta masiva ocurrida en abril, ya sea en verano u otoño.

Embed

Sin embargo, el banco cree que la recesión allanará el camino para un repunte alcista en las acciones estadounidenses, impulsado por probables recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y posibles ajustes en las expectativas de ganancias corporativas.

“Dadas las recesiones cíclicas que ya hemos experimentado y el crecimiento moderado en gran parte de la economía privada durante los últimos años, creemos que la caída en las ganancias por acción (EPS) será más leve que durante recesiones anteriores”, afirmó Wilson en la nota reportada por Business Insider.

El mercado de criptomonedas se mantiene letárgico en medio de la incertidumbre relacionada con los aranceles estadounidenses y, por extensión, el resurgimiento de temores a una recesión.

El debilitamiento del dólar frente al avance de los rendimientos del Tesoro y el aumento constante de los niveles de deuda pública en EEUU configuran un escenario de estrés sistémico. La “Gran Ley Hermosa” impulsada por el presidente Donald Trump agravará el déficit en u$s2,4 billones durante la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso de EEUU.

¿Cómo seguirá el precio de Bitcoin?

Desde la plataforma Buenbit afirmaron que, si bien en el corto plazo la volatilidad continúa se mantendrá como un factor inherente, la concentración de la oferta en manos de inversores institucionales introduce un sesgo alcista estructural. "A medida que las posiciones de largo plazo se consolidan, la liquidez proveniente de pequeños holders queda más expuesta a oscilaciones de precios, amplificando posibles aceleraciones al alza en fases de demanda intensa", acotaron.

Dejá tu comentario

Te puede interesar