El ministerio de Economía hará hoy una importante colocación de un bono en pesos para inversores extranjeros, en busca de captar u$s1.000 millones para fortalecer las reservas. Se trata de un retorno de la Argentina al mercado internacional de deuda.
Dólar, licitación y reservas: fuerte expectativa en el mercado por la colocación del bono para inversores extranjeros
En una operación clave para fortalecer reservas sin presionar el dólar oficial, el ministerio de Economía licita un bono en pesos destinado a inversores extranjeros, con el objetivo de captar hasta u$s1.000 millones.
-
Catamarca se convirtió en la primera provincia en adherir al "plan colchón"
-
El dólar global cayó tras el impulso por el bloqueo judicial a los aranceles de Trump

La licitación apunta a captar divisas sin pasar por el Mercado Libre de Cambios (MULC).
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer que estará disponible en la segunda licitación de deuda de mayo un bono Bonte que podrá ser suscripto con dólares por inversores internacionales.
El título a tasa fija en pesos, tiene vencimiento en mayo de 2030 y es por un monto de hasta u$s1.000 millones. El ingreso de divisas que se obtenga mediante esta operación será destinado a robustecer las reservas del Banco Central. El llamado a licitación detalló que la misma se da con un monto máximo a cubrir equivalente a los vencimientos del 30 de Mayo más los pagos de cupones y amortizaciones en pesos realizados la semana pasada que ascienden en su totalidad a $8,55 billones.
En esta licitación se ofrecerán:
- BONTE 30/5/2030
- LECAP a: 30/06/25 - 31/07/25 - 29/08/25 - 28/11/25
- BONCAP a: 30/01/26 - 31/05/26
- BONCER CERO CUPÓN a: 30/10/26
El ministro de Economía, Luis Caputo, valoró el anuncio en su cuenta de X remarcando que "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local", señalando que es "algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado".
En ese sentido, recordó que "producto de ello, fue que el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda".
Al mismo tiempo, aclaró que "es importante destacar que esta operación NO implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta", indicando que representa "solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duración de la deuda en moneda local".
La licitación apunta a captar divisas sin pasar por el Mercado Libre de Cambios (MULC), lo que evita presión sobre el dólar oficial. En lugar de vender dólares y recibir pesos, los inversores extranjeros entregarán sus divisas directamente al Tesoro, que les asignará bonos en moneda local. El BCRA habilitó esta posibilidad el jueves pasado.
Dejá tu comentario