Desde el inicio de la fase 3 del programa económico, que incluyó la flexibilización del cepo -sobre todo para las personas humanas- y la implementación del régimen de flotación entre bandas para el dólar, el tipo de cambio oficial se mantuvo relativamente estable en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Entre mayo y junio, la divisa operó en un rango de entre $1.100 y $1.200 para la venta, pero la calma se quebró en julio.
Dólar: Orlando Ferreres recalibró pronóstico y estimó a cuánto podría llegar la divisa a fin de año
Entre los factores que explican la presión alcista se destacan el fin de la rebaja temporal de retenciones, el pago del aguinaldo, la búsqueda de cobertura preelectoral y el ruido político en el Senado, que según el Ejecutivo pone en riesgo el orden fiscal.
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 23 de julio
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio

Para Orlando Ferreres el dólar llegará a los $1.400 a fin de año, pero no repercutirá en mayor inflación.
En lo que va del mes, el dólar mayorista acumula una suba de $51,50. El viernes 18 alcanzó su pico máximo desde la flexibilización del cepo, cuando llegó a cotizar $1.286. Actualmente, recortó hasta los $1.256,50.
Entre los factores que explican la presión alcista se destacan el fin de la rebaja temporal de retenciones, el pago del aguinaldo, la búsqueda de cobertura preelectoral y el ruido político en el Senado, que según el Ejecutivo pone en riesgo el orden fiscal.
La suba del dólar podría no tener impacto en la inflación
El reconocido economista Orlando Ferreres vaticinó que el dólar continuará la flotación con pequeñas subas en los siguientes meses: "A lo mejor, a fin de año llega a $1.400, pero no sería un problema: sería reconocer la inflación que está habiendo todos los meses (alrededor del 2%)", señaló en diálogo con Ahora Play.
Además, reconoció que ese valor "estaría bien para responder a las necesidades de importación y exportación", mientras que "los turistas se verían beneficiados, pero no tanto". A su vez, manifestó que esa alza del dólar no se trasladaría a la inflación: "No va a tener mucho peso en la inflación. Algún peso va a tener, pero después de las elecciones de octubre", analizó.
Y remarcó: "Va a tener cierta repercusión en los precios, pero sin tanta relevancia. Han sido valores que ya hemos registrado".
Dejá tu comentario