23 de julio 2025 - 00:00

Wall Street y una señal que inquieta: ¿optimismo excesivo?

Desde hace mucho tiempo es evidente que el mercado se ha estado quedando prácticamente sin inversores interesados en vender, potenciando el rally y la tendencia. Sin embargo, algunos analistas advierten que este fenómeno podría estar empezando a cambiar.

El nivel de venta de acciones en Wall Street ha estado rozando niveles peligrosamente bajos, advierten analistas.

El nivel de venta de acciones en Wall Street ha estado rozando niveles peligrosamente bajos, advierten analistas.

La visión de los conspicuos analistas de Wall Street da cuenta que la performance del índice S&P 500, referencia de la bolsa neoyorkina y global, en los últimos 13 años refleja, en parte, que los inversores están amalgamados a sus tenencias accionarias y no parecen tan predispuestos a vender y así las acciones siguieron escalando tras uno que otro ajuste. En la actualidad, parecería que toda la atención está en los balances de las compañías, la guerrilla arancelaria y su “deadline” del próximo 1 de agosto, e incluso los dimes y diretes sobre el futuro de Jerome Powell, jefe de la Fed.

Sin embargo, como cuenta Bárbara Kollmeyer, de MarketWacht (MW), hay algo más interesante que está ocurriendo en el mercado: a medida que los inversores han seguido ignorando los aranceles y las preocupaciones económicas durante el verano (boreal), parece que los vendedores también han escaseado. El dato surge del monitoreo diario que realiza Thrasher Analytics, la consultora de Andrew Thrasher, cuya investigación muestra que el nivel de venta de acciones ha estado rozando niveles peligrosamente bajos.

A principios de mes, Thrasher publicó un estudio “Declining Volume Has Disappeared” y encontró poca actividad en las acciones cuyo valor está cayendo. El estudio reveló que, cuando se empieza a ver muy poco volumen en acciones a la baja, no se ven muchas ventas de tipo capitulador, ni siquiera ventas fuertes. “Esto probablemente se deba a la percepción de que todo el enfoque se centra en comprar y hacer subir las acciones”, señaló Thrasher a MW. Por lo tanto, casi ninguna acción está bajando, y las que lo hacen no registran mucho volumen, lo que puede convertirse en una "señal de optimismo excesivo", agregó y sentenció que, en los extremos, se convierte en una especie de "sube y baja donde hay demasiada gente en un lado, y simplemente no puede moverse".

¿A qué deberían estar atentos los inversores?

En un gráfico Thrasher muestra que, a principios de julio, el volumen de negociación de las acciones en baja cayó al 39% del volumen total. Pero ocurre que cuando esa cifra volvía a superar el 42%, se producían retrocesos, aunque breves y rápidos, como una caída del 7,5% en septiembre de 2020, una del 5% en 2019 y una del 5% en 2016. “La tendencia alcista hasta 2024 nunca vio esa proporción por debajo del 40%”, afirmó en MW. Sin embargo, más recientemente, esa proporción ha vuelto a subir al 44%, lo que significa que los vendedores podrían estar empezando a aparecer, dijo Thrasher quien afirmó que estaban empezando a ver un mayor volumen de caídas en las acciones, lo que coincide con muchos otros datos de amplitud. Sostuvo que estaban empezando a ver menos nuevos máximos y menos participación en este mercado en las últimas dos semanas, aproximadamente, en la mayoría de las acciones.

Kollmeyer comenta que Thrasher, quien también ayuda a administrar más de u$s800 millones para clientes de alto patrimonio neto como gerente de cartera en The Financial Enhancement Group, dijo que, si bien el mercado de valores todavía luce "estructuralmente sólido", es difícil ver qué provocará el próximo aumento, debido al "impacto desconocido de anuncios de aranceles adicionales". En última instancia, Thrasher afirmó que, presta especial atención a la acción de los precios, sugiere que los inversores también deberían estar atentos a un aumento de la inflación, ya que esto presionará al consumidor y se convertirá en un factor negativo a largo plazo. "Estamos observando la inflación y el mercado laboral, pero hasta ahora no son del todo alarmantes", afirmó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar